Cali, 11 de noviembre de 2025. La Política Pública Pesquera y Acuícola del Valle del Cauca finalizó su etapa de construcción participativa con la comunidad y se alista para ser presentada ante la Asamblea Departamental.

foto cortesía: gobernación del valle
“Concluimos los talleres de participación ciudadana que nos permitieron elaborar, de manera conjunta con las comunidades, la propuesta de Política Pública Pesquera y Acuícola del departamento. Desde 2024 hasta la fecha, hemos llevado a cabo 17 talleres en municipios como Buenaventura, Roldanillo, Yotoco, Palmira, Ginebra, Alcalá, Jamundí, Andalucía y Ulloa, donde escuchamos a todos los actores del sector: pescadores artesanales e industriales, acuicultores, piscicultores, mujeres plataneras y piangüeras, así como transformadores y comercializadores.”
En estos talleres, explicó el acuicultor Alonso González, se expusieron las necesidades “para que se recopilen, se ordenen y se pueda elaborar un plan de acción que brinde soluciones a estas demandas u oportunidades identificadas por el sector acuícola, que a nivel nacional no ha recibido suficiente atención, a pesar de ser un área importante para la generación de ingresos. Buscamos que existan políticas públicas que beneficien no solo a los grandes productores, sino que también incluyan a todos los pequeños y medianos, de manera que podamos participar activamente en el desarrollo del sector a nivel nacional”.
Por su parte, el pescador Luis Anchico, representante legal de la Asociación de Pescadores Artesanales del Pacífico, destacó que la participación de los actores clave en la construcción de la política pública fue valiosa, “porque nosotros podemos contribuir, dado que el plan refleja nuestra experiencia en la pesca, en la producción, en la recolección de piangua y en el ahumado. Por eso agradecemos la oportunidad de aportar con nuestra experiencia a este plan”.




