La Policía logró 30 mil capturados y 454 bandas impactadas

El trabajo articulado de este año, entre el Distrito, la Policía, el Ejército y la ciudadanía, permitió reducir los índices de delitos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En 2024, la estrategia «Bogotá Camina Segura» ha logrado avances significativos en la reducción de los índices de criminalidad. Gracias al trabajo conjunto entre el Distrito, la Policía de Bogotá, el Ejército, la Fiscalía General de la Nación y la ciudadanía, delitos como el hurto a celulares disminuyeron un 31 %, y el hurto a residencias y personas se redujo un 26 % y 18 %, respectivamente. Este esfuerzo coordinado no solo refuerza la confianza en las instituciones, sino que también invita a los ciudadanos a continuar denunciando para identificar nuevos fenómenos delictivos.

Este año se han logrado capturas significativas, con más de 30 mil personas detenidas por diversos delitos y la desarticulación de 454 organizaciones criminales. Entre los golpes más destacados, se encuentran las capturas de 32 cabecillas del ‘Tren de Aragua’ y 24 integrantes de la banda ‘Satanás’. Además, se desarticularon grupos como ‘Los del Sendero’, dedicados al hurto en los cerros orientales, y ‘Los Sombras’, responsables de los «paseos millonarios». Estas acciones, lideradas por la Policía y la Fiscalía, han debilitado a las estructuras criminales que operaban en la ciudad.

La Policía logró 30 mil capturados y 454 bandas impactadas

Siga leyendo:

La modernización ha sido un pilar clave en 2024. La Secretaría de Seguridad entregó 700 dispositivos PDA para verificación de antecedentes, 139 motos y 210 cámaras multisensor con visión de 360 grados. Estas herramientas, sumadas a las 100 cámaras adicionales que estarán en funcionamiento al finalizar el año, fortalecen la capacidad operativa de las autoridades. Además, se inició la instalación de 200 cámaras LPR para el reconocimiento de placas, lo que facilita la identificación de vehículos involucrados en delitos.

La ciudadanía también ha jugado un papel importante en la construcción de seguridad. Este año, más de 13.000 personas que afectaron la convivencia participaron en jornadas de embellecimiento de parques como parte de medidas pedagógicas, y 2.500 ciudadanos pagaron sus multas de manera virtual. Por otro lado, la Cárcel Distrital destacó como la única en Bogotá sin hacinamiento, con un 97 % de personas privadas de la libertad vinculadas a programas de resocialización. La construcción de una nueva cárcel distrital y la segunda fase del Centro Especial de Reclusión marcarán un avance significativo en el sistema carcelario.

Temas de interés:

El compromiso con los derechos de las mujeres y los jóvenes también fue evidente este año. Más de 8.300 mujeres fueron atendidas en la Ruta de Atención a Mujeres Víctimas de Violencias, mientras que programas como Justicia Juvenil Restaurativa y Seguimiento Judicial al Tratamiento de Drogas beneficiaron a 500 personas. Estas acciones, además de la puesta en marcha de la nueva URI de Suba, reflejan un enfoque integral que busca no solo castigar el delito, sino también prevenirlo y atender sus causas desde una perspectiva humana y restaurativa.


Compartir en

Te Puede Interesar