La Plaza de Cayzedo ya tiene cuidadores

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

  • La Unidad Administrativa Especial de Gestión de Bienes y Servicios adjudicó un contrato para el mantenimiento integral de la Plaza de Cayzedo. 
  • Este acuerdo es parte de un esfuerzo continuo para asegurar la conservación y el disfrute de los recintos urbanos de interés cultural, en concordancia con el Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico del Municipio, aprobado mediante la Resolución 1810 del 23 de junio de 2015.
  • Desde su fundación en 1536, la Plaza de Cayzedo ha sido el epicentro de la vida social, política y cultural de la ciudad. En este contexto, la preservación de este espacio se considera una prioridad. 
  • La Unidad de Bienes y Servicios ha asumido la responsabilidad de garantizar su adecuado mantenimiento, un proceso que involucra acciones de limpieza, conservación de sus elementos arquitectónicos, cuidado del entorno paisajístico y la implementación de medidas para mantener su seguridad
  • Además, se busca promover el uso respetuoso y adecuado de este espacio público por parte de los ciudadanos. 
  • En ese sentido, en el marco de la gestión pública y la ejecución de proyectos de infraestructura y servicios para la comunidad, el Distrito Especial, Deportivo, Cultural, Turístico, Empresarial y de Servicio de Santiago de Cali ha dispuesto una inversión significativa para el mantenimiento y la gestión administrativa de la Plaza de Cayzedo. 
  • La Plaza de Cayzedo, situada entre las carreras 4 y 5, y entre las calles 11 y 12, ha sido objeto de una licitación para la ejecución de diversas funciones administrativas. Estas incluyen la logística, el mantenimiento, la promoción, y el desarrollo de actividades de enlucimiento, todas ellas bajo la supervisión de la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Bienes y Servicios. 
  • La responsabilidad asignada a los particulares es vital para asegurar la conservación y el uso adecuado de este emblemático espacio, favoreciendo la integridad de la Plaza y su aprovechamiento por parte de la comunidad.
  • El presupuesto oficial asignado para la ejecución del contrato es de dos mil cuarenta y cuatro millones doscientos diecinueve mil cuatrocientos noventa pesos colombianos ($2.044.219.490), cifra que incluye el IVA y otros costos relacionados, respaldada por el certificado de disponibilidad presupuestal correspondiente. Este monto asegura la viabilidad económica del proyecto y garantiza que los recursos serán destinados de manera adecuada para cubrir las necesidades operativas de la Plaza.
  • Proceso de selección y adjudicación
  • Con el fin de llevar a cabo la selección del contratista, el 18 de febrero de 2025 se dio inicio formal al proceso de contratación mediante la Resolución No. 4181.010.21.1.29, que incluyó la publicación del pliego de condiciones definitivo en el portal SECOP II. De acuerdo con el cronograma establecido, se recibieron propuestas hasta el 25 de febrero de 2025, a las 3:00 p.m., dentro del plazo estipulado.
  • El único oferente que presentó propuesta en este proceso fue el Consorcio Plaza de Cayzedo 2025, cuyo valor ofertado ascendió a $2.042.631.550, ligeramente inferior al presupuesto oficial. 
  • Para garantizar que el proceso de selección fuera transparente y acorde a las normativas legales y contractuales, la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Bienes y Servicios conformó un Comité Asesor Evaluador compuesto por expertos en áreas jurídicas, técnicas y financieras. La evaluación se centró en los requisitos habilitantes, que incluían aspectos jurídicos, técnicos y financieros. 
  • Sin embargo, durante el proceso de revisión, el Comité solicitó al proponente subsanar ciertos aspectos del componente técnico, otorgando un plazo hasta el 12 de marzo de 2025 para cumplir con los requisitos solicitados.
  • El 13 de marzo de 2025, el Comité consolidó el informe final de la evaluación jurídica, financiera y técnica, recomendando la adjudicación del contrato al Consorcio Plaza de Cayzedo 2025. Este informe fue publicado en el portal SECOP II, y dado que no se presentaron observaciones al informe final, el proceso culminó con la habilitación formal del consorcio.
  • El Consorcio Plaza de Cayzedo 2025 está compuesto por dos entidades: Fundación Ocupacional Comunitaria de Líderes Fundocol y Piemonte Servicios de Ingeniería S.A.S., las cuales demostraron cumplir con todos los requisitos legales, financieros y técnicos exigidos por la Alcaldía de Cali. Además, el consorcio obtuvo la máxima calificación de 100 puntos en los factores de ponderación establecidos en el pliego de condiciones definitivo.
  • Con ello, se concretó la adjudicación del contrato de administración y mantenimiento de la Plaza de Cayzedo, asegurando que la Plaza contará con una gestión profesional y adecuada para su preservación y dinamización, lo que contribuirá al bienestar de la comunidad caleña y al desarrollo cultural y turístico de la ciudad.
  • Actividades de mantenimiento y conservación
  • El contrato adjudicado establece un conjunto de actividades de mantenimiento detalladas y específicas, que abarcan tanto la limpieza diaria del espacio como el cuidado de los elementos arquitectónicos y paisajísticos. Entre las tareas contempladas se incluyen:
  • 1. Aseo completo y limpieza: esto implica la limpieza de pasillos, áreas comunes, escaleras, muros, placas y letreros, así como la recolección y disposición de residuos. Además, se llevará a cabo la limpieza profunda de las superficies con sistemas de hidrolavado y el mantenimiento de la vegetación ornamental, con la aplicación de tratamientos fitosanitarios para el control de plagas y enfermedades que puedan afectar las especies arbóreas.
  • 2. Recuperación agronómica del material vegetal: para preservar las especies endémicas y los árboles presentes en la plaza, se implementará el uso de técnicas como la endoterapia, un tratamiento fitosanitario innovador que permite tratar las plagas y enfermedades internas de los árboles sin recurrir a aspersiones aéreas de químicos, lo que minimiza el impacto ambiental.
  • 3. Cuidado del espacio público y seguridad: el contrato también incluye actividades relacionadas con la convivencia ciudadana, como la resolución pacífica de conflictos, la orientación a los transeúntes y la prevención de actividades ilícitas o peligrosas en el espacio público. Además, se garantizará la seguridad de los visitantes mediante la supervisión constante y la colaboración con las autoridades competentes.
  • 4. Mantenimiento del mobiliario urbano: incluye la reparación y mantenimiento de elementos como senderos, bebederos de agua, barandas metálicas y la remoción de grafitis. También se aplicarán trabajos de pintura y soldadura para asegurar la durabilidad de estos elementos frente a las condiciones de tráfico y exposición a la intemperie.
  • Con la adjudicación de este contrato, la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Bienes y Servicios reafirma su compromiso con la gestión y conservación de los bienes públicos, asegurando que la Plaza de Cayzedo continúe siendo un espacio representativo y de orgullo para todos los caleños.

Compartir en

Te Puede Interesar