Placa huella para el ingreso, cerramiento del predio, construcción de un sendero eco turístico y baterías sanitarias, son algunas de las obras que se adelantan por parte de Corpoboyacá.
La inversión
Se han invertido cerca de 3.200 millones de pesos, provenientes de Corpoboyacá y gracias a las gestiones realizadas ante el Fondo Nacional de Turismo, «se trata de acciones enfocadas en mejorar el turismo ecológico y de contemplación en el Lago de Tota”, afirmó, Natalia Vásquez Díaz, subdirectora de Ecosistemas y Gestión Ambiental de Corpoboyacá.
La planta
Se suma la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales que está próxima a ser finalizada, se realizará la renovación del muelle, la adecuación de una zona de parqueo y la construcción de nuevos kioscos para los turistas.
Otros atractivos
Mientras se adecúa este escenario para la realización de turismo sostenible y responsable, hay diferentes planes para disfrutar en el Lago de Tota, como, recorrer el lago en lancha, realizar avistamiento de aves, practicar deportes náuticos, hacer senderismo, visitar los alrededores a caballo, degustar la típica trucha arcoíris o visitar Pueblito Antiguo, este atractivo está abierto todos los días de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, hasta el 16 de enero; posteriormente, abrirá los fines de semana en el mismo horario.




