Según informó la gerente del Instituto de Educación Física para la Recreación y el Deporte de Duitama, IERD, Mónica Guerrero, a partir de este miércoles 19 de enero del presente año, la Piscina Olímpica de la ciudad, ubicada en la Villa Olímpica, retomará nuevamente sus actividades.
Condiciones
Luego de varios inconvenientes y quejas que se presentaron en el año anterior, funcionarios indicaron que se cerraría la piscina olímpica mientras se hacían las respectivas adecuaciones en el lugar para dar un mejor servicio, que no perjudicara y garantizara un buen servicio a la comunidad, por lo que los habitantes de Duitama agradecieron, pero pedían que dichos trabajos no demoraran tanto.
Funcionamiento
Luego de un par de meses, de no tener piscina olímpica en donde los niños, niñas y jóvenes del municipio de Duitama y aledaños no tuvieran en donde practicar y seguir con sus clases, se reabren nuevamente las puertas del lugar, garantizando mejoras para que quienes practiquen natación estén más tranquilos.
Palabras
Ante la situación, Mónica Guerrero, gerente del Instituto de Educación Física para la Recreación y el Deporte de Duitama, se pronunció indicando que: “Agradecemos la comprensión de la comunidad, ya que, estamos trabajando para que las condiciones sean óptimas y las más adecuadas”, indicando además que garantizará el funcionamiento del escenario deportivo con todo el personal y los profesionales para prestar un buen servicio a la comunidad.
Agradecimientos
Ante la noticia, la comunidad no dudó en agradecer la gestión realizada, indicando que es importante tener el complejo deportivo en buen estado para los jóvenes de la capital de la provincia del Tundama. “Super necesario para la verdadera reactivación del deporte, Duitama siempre ha sido un gran referente en natación, excelentes noticias”, comentó Yeison López, asegurando que retomará sus clases.
Opiniones
“Es una excelente noticia no solo para el municipio, también para el departamento, porque se debe tener en cuenta que la piscina es usada para ejercitarse y practicar para luego representar a nuestro territorio boyacense”, comentó Mauricio García, indicando también que “deberían ponerle la lupa a lo que ocurre con los demás espacios deportivos, pues también se encuentran en mal estado y son necesarios para los niños, niñas y jóvenes de la ‘Perla’ de Boyacá que siempre están entrenando”.
