El Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres CDGRD Boyacá, teniendo en cuenta la información emitida a diario desde el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM, advirtiendo descenso significativo de las temperaturas mínimas del aire, se permite generar recomendaciones generales, para con ello disminuir al máximo los niveles de afectación en la comunidad, la infraestructura y el medio ambiente.
Ante la ocurrencia de heladas, realizaron varias recomendaciones con el objeto de reducir el riesgo y la presentación de daños en los cultivos y por ende, las consecuentes pérdidas económicas que dicha situación conlleva.
En el caso de cultivos transitorios, recomiendan abstenerse de establecer siembras cuyo ciclo vegetativo coincida con la temporada de mayor riesgo de presentación de heladas.
Hacer planificación de las siembras teniendo en cuenta el comportamiento de los fenómenos climáticos.
De llegar a establecer cultivos en esta temporada, procurar hacerlo en predios que cuenten con riego o predios de ladera, así como en aquellos que dada la experiencia no son afectados por heladas.
Recomiendan que los predios donde se establezcan cultivos, cuenten con cercas vivos y especies forestales, uniformemente distribuidas en la extensión del mismo; de no contar con predios que tengan esta condición es mejor abstenerse de realizar la siembra.
Precaución
También recomiendan evitar establecer cultivos en predios llanos o aquellos susceptibles de ser afectados por heladas.
En el caso de cultivos perennes (permanentes) el orden del grado de sensibilidad se da en la floración, hojas, tallo, tronco y raíz, siendo la floración, la estructura más sensible ante las heladas; en este caso la recomendación puntual es no realizar prácticas de programado de floración, en los casos en que aplique para las temporadas ya referenciadas de mayor riesgo de ocurrencia de heladas. Así mismo realizar las prácticas culturales correspondientes de poda, injertos y demás en épocas diferentes para que no impliquen estrés o incremento de la sensibilidad en la planta.
Para cultivos perennes se recomienda la siembra de cercas vivas y la adecuación de sistemas de riego intrapredial.
Las administraciones municipales según su competencia estipulada en la Ley 1523 de 2012 deben liderar procesos de reconocimiento y reducción del riesgo, por lo cual se hace necesario mantener informada a la comunidad mediante campañas de sensibilización y capacitación.
El IDEAM continuará con el monitoreo de las condiciones atmosféricas y recomienda estar atentos a las alertas hidrometeorológicas, boletines y comunicados especiales para el apoyo en la toma de decisiones.
