‘La pelota no se mancha’. A 4 años de su fallecimiento, la icónica frase de Diego Maradona sigue siendo recordada

Un día como hoy hace 4 años fallecía el astro argentino Diego Armando Maradona Franco a sus 60 años de edad en Dique - Lujan, Argentina. Recordamos lo mas simbólico que en vida dejó el 'Pelusa'.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Para muchos futboleros, ‘El Diego’ fue el mejor futbolista de todos los tiempos, para otras personas lo califican de ser un mal ejemplo para las generaciones que en los años 80’s y 90’s y hasta la actualidad miraban cada fin de semana los partidos donde jugaba el pibe Maradona. En términos generales, objetivos y sin aplicar tanta polémica, a Diego Armando nadie le quitará el bailado de que fue un excelente jugador del mejor deporte del mundo, nadie negará que literalmente luego de ganar la Copa del Mundo en el 86 para Argentina fue considerado como un héroe nacional. Mejor recordarlo como era en su función, un niño de villa que creció en medio de la pobreza con un sueño grande, tocar la gloria siendo jugador de futbol y llevar a su país rumbo al éxito del campeonato orbital.

Con muchas virtudes y cualidades, pero también como un ser humano normal con muchos errores en su vida personal y hasta futbolística, cuando llegaba redimirse Maradona a la opinion publica por sus actos nos dejaba frases que hasta sorprendía al mejor poeta de la historia por sus magnificas metáforas que salían de su boca;

Frases como «Yo me equivoqué y pagué, pero la pelota no se mancha» es una frase icónica del exfutbolista Diego Armando Maradona. La dijo en el partido homenaje que se le realizó el 10 de noviembre de 2001 en el estadio de Boca, La Bombonera.  En ese discurso, Maradona hizo referencia a los errores que cometió a lo largo de su carrera, pidiendo perdón. Diego también dijo: «El fútbol es el deporte más lindo y más sano del mundo. Porque se equivoque uno, no tiene que pagar el fútbol». «Yo no soy ningún mago. Yo soy Diego, el que nació en Fiorito. Pero los magos son los que viven allá, en Fiorito. Son magos porque viven con mil pesos por mes».

Lastimosamente la vida de Maradona se apagó el 2 de noviembre de 2020, fue internado en un hospital de La Plata, supuestamente por motivos psicológicos y con terribles antecedentes de adicciones. Un representante del exfutbolista dijo que su estado no era grave. Un día después, se sometió a una cirugía cerebral de emergencia para tratar un hematoma subdural. Dejó la internación el 12 de noviembre después de una cirugía exitosa y fue supervisado por médicos como paciente externo. El 25 de noviembre de 2020, a la edad de 60 años y con todo un pasado de excesos que le cobraron factura, falleció por la reagudización de una insuficiencia cardíaca crónica que derivó en un edema de pulmón, en su casa de Tigre, provincia de Buenos Aires – Argentina que fue deficitariamente acondicionada por el entorno del exjugador.

Como dijo el relator Víctor Hugo Morales cuando Diego Armando anotó el segundo tanto contra los ingleses en los cuartos de final del mundial México 86 luego de eludir a todo ingles que se metía en el camino…

SIEMPRE MARADONA – BARRILETE COSMICO.


Compartir en

Te Puede Interesar