La Paz y la Vida avanzan en Nariño: Gobierno del Cambio sella un acuerdo histórico para la transformación del territorio

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Gobierno Nacional anunció la firma de un acuerdo territorial por la paz y la vida en Nariño, un compromiso que busca transformar integralmente las condiciones sociales, económicas y de seguridad en esta región del suroccidente colombiano.

El pacto, que hace parte de la estrategia “La Paz Total”, fue sellado entre el Gobierno del Cambio, comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes, junto con autoridades locales, con el propósito de fortalecer la presencia institucional, impulsar proyectos productivos sostenibles y garantizar derechos básicos en zonas históricamente afectadas por el conflicto armado.

🕊️ Claves del acuerdo

  • Seguridad y justicia territorial: aumento del pie de fuerza y fortalecimiento de la justicia comunitaria.
  • Inversión social prioritaria: programas de salud, educación y conectividad rural.
  • Economía campesina y ambiental: apoyo a iniciativas agroecológicas y sustitución de economías ilícitas.
  • Participación ciudadana: creación de espacios permanentes de diálogo entre el Estado y las comunidades.

Durante la firma, representantes del Gobierno destacaron que este acuerdo “marca un antes y un después para Nariño”, al articular los esfuerzos locales con los del Plan Nacional de Desarrollo en torno a la reparación integral y la construcción de paz territorial.

La Paz y la Vida avanzan en Nariño: Gobierno del Cambio sella un acuerdo histórico para la transformación del territorio

El Gobierno Nacional anunció la firma de un acuerdo territorial por la paz y la vida en Nariño, un compromiso que busca transformar integralmente las condiciones sociales, económicas y de seguridad en esta región del suroccidente colombiano.

El pacto, que hace parte de la estrategia “La Paz Total”, fue sellado entre el Gobierno del Cambio, comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes, junto con autoridades locales, con el propósito de fortalecer la presencia institucional, impulsar proyectos productivos sostenibles y garantizar derechos básicos en zonas históricamente afectadas por el conflicto armado.

🕊️ Claves del acuerdo

  • Seguridad y justicia territorial: aumento del pie de fuerza y fortalecimiento de la justicia comunitaria.
  • Inversión social prioritaria: programas de salud, educación y conectividad rural.
  • Economía campesina y ambiental: apoyo a iniciativas agroecológicas y sustitución de economías ilícitas.
  • Participación ciudadana: creación de espacios permanentes de diálogo entre el Estado y las comunidades.

Durante la firma, representantes del Gobierno destacaron que este acuerdo “marca un antes y un después para Nariño”, al articular los esfuerzos locales con los del Plan Nacional de Desarrollo en torno a la reparación integral y la construcción de paz territorial.


Compartir en