La gobernadora del Tolima se pronunció frente a la reunión que se llevó a cabo en Villavicencio.

Durante la cumbre de gobernadoras por la Paz y la Seguridad, celebrada en Villavicencio, la gobernadora Adriana Magali Matiz, se realizó varias preguntas con respecto a los procesos de paz que se están llevando en el país, quien cuestionó la exclusión de las voces territoriales en los procesos de diálogo de paz del gobierno, que junto con sus compañeras del Valle, Meta, Chocó y Sucre, firmaron un manifiesto con una serie de peticiones al Gobierno Nacional, destacando la necesidad de incluir a quienes verdaderamente vivieron el conflicto armado.
Importancia
A su vez, la mandataria insistió en la importancia de articular las políticas nacionales con las autoridades regionales, ¿Qué hacemos hablando de diálogos de paz si no incluimos en las mesas a quienes realmente conocen el territorio? Cuestionó la gobernadora, quien también subrayó acerca de la urgencia de que los procesos de paz vayan acompañados de transformaciones territoriales que garanticen una seguridad proactiva, oportunidades para las comunidades y una mayor inversión social.
“El conflicto armado colombiano debe cesar ¡ya!”
La paz debe construirse desde una perspectiva local, incorporando a sectores afectados por el conflicto armado, pero en especial a las mujeres y los jóvenes que tristemente han vivido en carne propia los asesinatos, los desplazamientos y la pérdida de terrenos, pero otro tema importante que se llevó a cabo fue sobre aquellos reclutamientos hacia los menores, aquí las gobernadoras le hacen un llamado a los grupos ilegales a renunciar a la privación de la libertad de los infantes y también a las violencias basadas en género.
Petición
Por último, las mandatarias pidieron avanzar en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), el cual tiene como objetivo estabilizar y transformar los territorios más afectados por la violencia, la pobreza, las economías ilícitas, entre muchas más, pues cambiando dichas situaciones se puede lograr un verdadero desarrollo rural, asimismo, la gobernadora reconoció el papel fundamental de las lideresas sociales en la reconstrucción del tejido social.

