La pasada suspensión fue debido a la detención del líder de los Comandos de Frontera

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

NEGOCIACIONES SE REANUDARÁN

Se hace con el fin de fortalecer la confianza y avanzar hacia un cese al fuego bilateral.

PRÓXIMA CONVERSACIÓN

El Gobierno de Colombia y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), una facción disidente de las FARC, han acordado reanudar las conversaciones de paz del 7 al 10 de abril en La Hormiga, Putumayo. Esta decisión sigue a la suspensión de las negociaciones en febrero, tras la captura de Geovany Andrés Rojas, alias Araña, líder de los Comandos de Frontera e integrante de la delegación de paz. La detención de alias Araña el 19 de febrero, en cumplimiento de una Circular Roja de Interpol por cargos de narcotráfico internacional, llevó a la CNEB a suspender temporalmente las conversaciones, argumentando que la captura comprometía su participación en el proceso de paz.

Geovany Andrés Rojas, capturado.

PARTICIPACIÓN Y PROCESOS

Además de alias Araña, otras figuras han desempeñado roles destacados en los procesos de paz en Colombia: Vera Grabe: Antropóloga y exguerrillera del M-19, actualmente lidera el equipo negociador del gobierno colombiano con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Carlos Antonio Lozada: Excomandante de las FARC y actual senador, participó en las negociaciones del acuerdo de paz y es miembro del partido Comunes. La reanudación de los diálogos con la CNEB se produce en un contexto de desafíos para la «paz total» promovida por el presidente Gustavo Petro, especialmente en regiones como El Plateado, Cauca, donde la violencia persiste pese a los esfuerzos gubernamentales. La comunidad internacional, incluyendo a la Unión Europea, ha instado a Colombia a combinar acciones sociales con una firme confrontación de la violencia para lograr una paz sostenible.

Vera Grabe, antropóloga y exguerrillera del M-19.


Compartir en