El pasado miércoles (02.10.2024), el alcalde Alejandro Eder inauguró la primera fase de Yawa, el Centro de Ciencia, Arte y Tecnología de Cali. Este innovador proyecto cuenta con el apoyo del Observatorio Ciudadano de Transparencia (OCT), formado por 45 ciudadanos de sectores aledaños.

El OCT, reconocido por la Oficina Asesora de Transparencia de la Alcaldía de Cali, ha sido fundamental en el monitoreo y acompañamiento del desarrollo del Centro Creativo Digital, espacio equipado con un planetario de última generación, sala de captura de movimiento para producciones audiovisuales y laboratorios de innovación digital.
“Este es un proyecto que beneficia no solo a la Comuna 19, sino a toda la ciudad. La participación y el control social ejercido por parte del Observatorio Ciudadano de Transparencia, ha sido crucial para la realización de esta primera fase. Para el alcalde Alejandro Eder es fundamental construir de la mano de los ciudadanos y, por eso, la participación de ellos será clave de cara a las siguientes fases. Este es un claro ejemplo de Gobierno Abierto”, consideró María Alejandra Pedraza, jefa de la Oficina de Transparencia.
Mecanismos ciudadanos efectivos
“Mi mayor aprendizaje fue también mi mayor sorpresa: volver a creer que estos mecanismos ciudadanos funcionan bien, gracias a la orientación de los funcionarios comprometidos con esta dinámica”, manifestó Gabriel Borrero, habitante del barrio 3 de Julio y miembro del OCT, quien destacó la creación de tejido social a partir del Observatorio.
El ciudadano contó que los capacitaron en seguimiento contractual para vigilar el avance en la construcción de Yawa; la adecuación y mantenimiento de las cámaras de seguridad correspondientes a la comuna y sobre los compromisos con los diferentes funcionarios. “Todo se hizo usando herramientas digitales como GitScrum, el servicio de videollamadas Meet y el mismo Whatsapp”, agregó Borrero.
Acerca de Yawa
El Centro de Ciencia, Arte y Tecnología de Cali se construye en un lote de 23 mil metros cuadrados, donde antes se ubicaba el Club San Fernando. El proyecto contempla cinco fases y cuatro edificios, de los cuales ya se ha entregado el primero, el Centro Creativo Digital.
Este edificio alberga el Planetario de Cali, salas de producción audiovisual, laboratorios de innovación digital y áreas administrativas y de servicios, así como una fase inicial del parque tecnológico.
El proyecto Yawa es una prioridad para la Alcaldía que lidera Alejandro Eder, alineándose con las directrices del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Su objetivo es cerrar brechas tecnológicas mediante el desarrollo de habilidades digitales; promover la apropiación social del conocimiento y consolidar a Cali como un hub de tecnología en inteligencia artificial, generando oportunidades a través de la formación de talentos y conexiones para la industria audiovisual y el sector tecnológico.




