La participación ciudadana es clave en el fortalecimiento de la gestión en salud

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Reconociendo la importancia de la comunidad en la toma de decisiones públicas, se llevó a cabo una enriquecedora jornada de trabajo con el Comité de Participación Social en Salud – COPACOS, un espacio que promueve la interacción entre actores comunitarios e institucionales en torno a la construcción de políticas públicas de salud.

Durante este encuentro, se abordaron temas fundamentales para la consolidación de una salud más participativa e incluyente, como la defensa del derecho a una participación activa, incidente y responsable por parte de la ciudadanía; la articulación entre el Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) y las acciones individuales que se desarrollan desde los diferentes actores del sistema de salud; así como el fortalecimiento del rol que cumplen los comités como garantes de la gestión transparente, equitativa y eficiente en salud en el municipio de Popayán.

Este espacio permitió, además, escuchar las inquietudes de los líderes comunitarios, recoger propuestas de mejora y construir conjuntamente una ruta de trabajo que responda a las verdaderas necesidades de los territorios. La participación de representantes de diferentes sectores, como Juntas de Acción Comunal, asociaciones de usuarios y delegados de organizaciones sociales, enriqueció el debate y aportó insumos valiosos para el fortalecimiento del sistema de salud local.

Estas actividades no solo fortalecen la gobernanza en salud, sino que también fomentan el empoderamiento comunitario, permitiendo avanzar en la construcción de acuerdos que generen transformaciones reales en los entornos sociales, educativos y sanitarios. Además, refuerzan el compromiso institucional de seguir promoviendo escenarios de diálogo, concertación y corresponsabilidad con la población.

Seguiremos trabajando de manera articulada con los COPACOS y demás instancias de participación para garantizar que las voces de la comunidad sean escuchadas, valoradas y tenidas en cuenta en la formulación, ejecución y seguimiento de las políticas públicas de salud en Popayán.


Compartir en

Te Puede Interesar