Investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (Unal) desarrollaron un proceso agroindustrial para convertir la miel de caña —el jarabe tradicional extraído en los trapiches— en una presentación en polvo de rápida disolución. La innovación busca modernizar la cadena productiva panelera y facilitar el consumo en hogares y la industria alimentaria. AGRONEGOCIOS
El nuevo método se basó en caracterizar las mieles de caña según propiedades fisicoquímicas —densidad, viscosidad, contenido de sólidos y capacidad de disolución— para establecer las condiciones óptimas de procesamiento y secado. Los investigadores optimizaron etapas de concentración y transformación para obtener un polvo instantáneo que conserva el perfil de sabor y parte de los nutrientes de la miel de caña. AGRONEGOCIOS
La apuesta tiene impacto social y económico: en Colombia cerca de 564 municipios producen panela, actividad que genera alrededor de 270.000 empleos directos y beneficia a más de 350.000 familias. Convertir la miel de caña en presentaciones más prácticas responde, además, a los nuevos hábitos de consumo que privilegian conveniencia y rapidez. AGRONEGOCIOS
Ventajas para productores y consumidores
- Para los productores, la transformación a polvo facilita almacenamiento, transporte y apertura de nuevos mercados, al reducir peso y riesgo de deterioro. AGRONEGOCIOS
- Para la industria alimentaria, la panela instantánea puede emplearse como endulzante en bebidas, repostería y formulaciones procesadas sin la necesidad de manipular bloques o jarabes. AGRONEGOCIOS
- Para los consumidores, la presentación instantánea simplifica la preparación de bebidas tradicionales (como el agua de panela) y su incorporación en recetas rápidas.
Retos y siguientes pasos
Los investigadores señalan que el reto ahora es escalar el proceso a nivel industrial y garantizar que la presentación en polvo mantenga los atributos sensoriales y nutricionales que distinguen a la panela tradicional. Además, será importante acompañar la innovación con buenas prácticas de manufactura y estrategia comercial para no desplazar, sino potenciar, a los pequeños productores paneleros. AGRONEGOCIOS
Este avance abre la puerta a una mayor diversificación de productos derivados de la caña —como miel invertida y siropes— y a alternativas que integren tradición y tecnología para fortalecer un sector clave en la economía rural colombiana. agrosavia.co+1




