
Imagen: Forsvarsmakten/AFP
Luego de que la OTAN mantuviera conversaciones urgentes sobre el ingreso de cazas de combate a Estonia, instó a Rusia a poner fin a la «escalada» de violaciones del espacio aéreo en su flanco oriental.
Este martes (23.09.2025), el Consejo del Atlántico Norte, que es el principal ente de decisión de la OTAN, comunicó a Rusia que se protegerá frente a cualquier tipo de amenaza después del sobrevuelo en Estonia por parte de cazas rusos y que continuará reaccionando en el momento adecuado.
Después de las consultas organizadas a solicitud de Estonia debido a la incursión, el 19 de septiembre, de tres cazas rusos MiG-31 en su espacio aéreo, los embajadores aliados afirmaron en un comunicado: «Nuestro compromiso con el artículo 5 es inquebrantable».
El Consejo del Atlántico Norte indicó que «Rusia no debe tener ninguna duda: la OTAN y sus aliados utilizarán, conforme al derecho internacional, todos los instrumentos militares y no militares necesarios para protegernos y disuadir cualquier amenaza que venga de cualquier dirección».
Hicieron alusión al artículo 5 del Tratado de Washington, que establece la defensa colectiva en caso de ser atacados, y añadieron que los aliados continuarán «respondiendo de la forma, en el momento y en el ámbito que seleccionemos». Los aliados expresaron que esta incursión de Rusia en el espacio aéreo de Estonia «es parte de un patrón más grande de conducta cada vez más irresponsable de Rusia».
Al mismo tiempo que solicitaron a Moscú cesar ese comportamiento, enfatizaron que «Rusia es totalmente responsable de estas acciones, las cuales representan una escalada, implican el peligro de un error de cálculo y amenazan vidas humanas».
Para convocar esta reunión, Estonia recurrió al artículo 4 del Tratado de Washington, que hace referencia a solicitar consultas cuando un aliado se siente amenazado. En este encuentro se condenó con determinación la «peligrosa violación» del espacio aéreo estonio ocurrida el viernes pasado.




