Lo que debería ser una buena noticia para los estudiantes de Neiva se ha convertido en un escándalo que deja en el aire la alimentación de más de 32 mil niños. La adjudicación del Programa de Alimentación Escolar, un contrato por 16 mil millones de pesos, ha sido ensombrecida por revelaciones inquietantes sobre uno de los empresarios detrás de la operación.
Se trata de Francisco Javier Sandoval Buitrago, alias ‘Morrongo’, quien hasta hace poco era dueño de la empresa Master Service Group S.A.S., una de las firmas que conforman la unión temporal Baglofood Neiva 2025, ganadora del contrato. Lo que pocos sabían es que Sandoval Buitrago había sido señalado en investigaciones judiciales por presuntos vínculos con el paramilitarismo.
Un pasado turbulento
Alias ‘Morrongo’ no era un desconocido para la justicia. Su nombre había aparecido en múltiples testimonios de desmovilizados del frente ‘Omar Isaza’ de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio, quienes lo señalaron como colaborador y financiador de este grupo armado en Fresno, Tolima.
En audiencias de Justicia y Paz, exparamilitares como alias ‘Steven’ y alias ‘Pedro Pum Pum’ afirmaron que Sandoval Buitrago tenía protección especial dentro del grupo y que incluso compartieron con él en fincas, jugando tejo con otros miembros de la organización.
Pese a estas acusaciones, él se declaró víctima dentro del mismo proceso judicial, intentando desmarcarse de su pasado. Sin embargo, en marzo de 2024, la Fiscalía lo llamó a indagatoria por estos presuntos nexos.
El 4 de noviembre de 2024, su historia terminó abruptamente cuando fue asesinado en la vía que conecta Mariquita (Tolima) con La Victoria (Caldas), mientras se movilizaba en una camioneta Toyota Land Cruiser.
El camino hacia el PAE
Aunque su historial era polémico, Sandoval Buitrago logró consolidarse como empresario. En 2015 fundó Master Service Group S.A.S., una empresa con sede en Bogotá dedicada al suministro de alimentos y servicios de cafetería.
Hasta marzo de 2023, él mismo dirigía la empresa como presidente y único accionista. Sin embargo, decidió apartarse formalmente y dejó a Isabel Patricia Botello Prieto como representante legal.
Junto con Proalimentos Liber en Reorganización S.A.S. y Grupo Empresarial Shalom GES S.A.S., su empresa conformó la unión temporal Baglofood Neiva 2025, la cual resultó ganadora del contrato del PAE en febrero de 2025.
Documento falso paralizó el contrato
Cuando todo parecía listo para iniciar la operación, surgió un obstáculo inesperado. Un documento presuntamente falso presentado por Master Service Group S.A.S. ante la Bolsa Mercantil de Colombia encendió las alarmas.
Según la jefa de Contratación de la Alcaldía de Neiva, María Angélica Duarte, la empresa entregó un Registro Único de Proponentes que no coincide con la información oficial de la Cámara de Comercio de Bogotá. Esto ha llevado a que el contrato quede en suspenso, a la espera de una verificación.
“La Bolsa Mercantil debe aclarar si se anula o no la operación. Hasta el momento no han dado respuesta”, explicó Duarte. Mientras tanto, los 32 mil niños y jóvenes que dependen del PAE siguen esperando.



