La oposición de Julio César Triana

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La reciente aprobación de la Reforma Laboral deja a los campesinos sin mejoras salariales

Esta semana, la Cámara de Representantes aprobó una Reforma Laboral que busca establecer salarios más justos y reconocer el pago de horas extras, derechos que se habían perdido durante la administración de Álvaro Uribe Vélez. Sin embargo, la falta de un salario fijo para los campesinos colombianos ha generado gran preocupación. Para muchos, la oposición del partido Cambio Radical, del cual es miembro Julio César Triana, ha sido un obstáculo significativo para el avance de esta iniciativa.

La voz de la oposición

De los cuatro representantes del Huila, dos apoyaron artículos que buscaban beneficiar a los campesinos, mientras que Triana y su colega Luz Pastrana se opusieron. “Los campesinos han solicitado garantías y mejoras salariales, pero las mayorías en el Congreso se opusieron”, comentó un analista político. Aunque Perdomo y Rincón defendieron un salario mínimo para los trabajadores del campo, Triana argumentó que esto podría desnaturalizar el trabajo agrícola, dejando a los campesinos sin las oportunidades que necesitan para acceder a servicios básicos como la salud.

Un desacierto para el futuro rural

La decisión de no otorgar un salario fijo ha sido calificada como un gran error que afecta la dignidad del trabajo en el campo. «Se perdió una oportunidad de dignificar a los trabajadores del campo, quienes son fundamentales para la seguridad alimentaria del país», señaló el analista.

La postura de Triana y su falta de sensibilidad ante las necesidades de los campesinos han generado un amplio rechazo, pues muchos creen que esta era una oportunidad única para mejorar la calidad de vida de quienes alimentan al país.


Compartir en

Te Puede Interesar