Ginebra, 23 de agosto de 2024 — En una declaración sorpresiva que ha generado gran repercusión internacional, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha anunciado que no reconocerá a Nicolás Maduro como presidente electo de Venezuela. La decisión se basa en preocupaciones sobre la legitimidad de las recientes elecciones presidenciales en el país sudamericano.
El comunicado emitido por el Secretario General de la ONU, António Guterres, sostiene que “las condiciones en las que se desarrollaron las elecciones presidenciales no cumplieron con los estándares internacionales de transparencia y equidad”. Guterres agregó que la organización no pudo verificar de manera independiente los resultados debido a restricciones impuestas por el gobierno venezolano.
La declaración de la ONU se produce después de meses de creciente presión y controversia en torno al proceso electoral de Venezuela. Diversos organismos internacionales y observadores independientes habían señalado irregularidades significativas durante la campaña y la votación, incluyendo acusaciones de fraude y represión de la oposición.
El gobierno venezolano, liderado por Maduro, ha respondido a la decisión de la ONU con un rechazo categórico. En un discurso transmitido en la televisión estatal, Maduro acusó a la ONU de ser “parcial y manipulada por intereses extranjeros” y afirmó que la decisión no afectará la legitimidad de su mandato ni la soberanía de Venezuela.
La reacción internacional ha sido variada. Mientras algunos países han expresado su apoyo a la postura de la ONU, otros han llamado a un diálogo abierto para resolver la crisis política en Venezuela. La comunidad internacional sigue de cerca la situación, a la espera de una resolución que permita una transición política pacífica y democrática en el país.
La ONU ha hecho un llamado a las autoridades venezolanas para que faciliten el acceso de observadores internacionales y garanticen la transparencia en futuros procesos electorales. El organismo también ha instado a todas las partes a buscar una solución negociada para superar la crisis y restaurar la estabilidad en Venezuela.




