El Valle del Cauca cuenta con municipios con capacidad hotelera y gastronómica para recibir la COP16, la cumbre de biodiversidad más grande del mundo con la cual se espera generar más de cinco mil empleos directos. Así lo constató una delegación de la ONU.

Además de Cali, como sede del evento los municipios priorizados que tendrán capacidad hotelera autorizados por la ONU son Yumbo, Palmira, Jamundí y Cerrito. Se estima que en el Marco de la COP16 se estima que se van a usar entre 5.000 y 7.000 habitaciones diarias.
“Esperamos que más de 6.000 visitantes lleguen al Valle entre octubre y noviembre, pues Cali tendrá una ocupación del 93% adicionalmente entre la industria de alojamiento, gastronomía y comercio, también esperamos que se movilicen más de veintinueve millones de dólares”, indicó Harold Rivas, director general de CotelValle.
