La ONU alerta: una mujer es asesinada por un allegado cada diez minutos en el mundo

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un nuevo informe de Naciones Unidas volvió a encender las alarmas sobre la violencia letal contra mujeres y niñas. Según el reporte publicado este 25 de noviembre de 2025 por la Oficina de la ONU contra las Drogas y el Delito (UNODC) y ONU Mujeres, solo en 2024 aproximadamente 50.000 mujeres y niñas fueron asesinadas por sus parejas o familiares, lo que significa que cada diez minutos una mujer murió a manos de alguien cercano.

El análisis, elaborado a partir de datos de 117 países, revela que el 60 % de las víctimas de homicidio femenino fueron atacadas en su propio entorno familiar. En contraste, solo el 11 % de los hombres asesinados murieron a manos de personas de su círculo íntimo, una diferencia que subraya la dimensión estructural del feminicidio. Las cifras equivalen a 137 asesinatos de mujeres cada día, una magnitud que, según la ONU, no ha mostrado un descenso real respecto a años anteriores.

Pese a que el total de casos reportados es ligeramente inferior al de 2023, los organismos internacionales advierten que esta variación no responde a una verdadera reducción, sino a diferencias en la disponibilidad de datos. “El hogar sigue siendo el espacio más peligroso para mujeres y niñas”, señala el informe, que remarca la ausencia de avances significativos en la lucha contra el feminicidio.

Ninguna región está libre de esta violencia, aunque África volvió a registrar el número más elevado, con cerca de 22.000 víctimas en 2024. Los especialistas advierten que estos asesinatos suelen ser el desenlace de ciclos prolongados de violencia, que comienzan con comportamientos de control, acoso, amenazas y agresiones psicológicas. “Los feminicidios no ocurren de manera aislada”, recordó Sarah Hendricks, directora de Políticas de ONU Mujeres.

El documento también alerta sobre el impacto del desarrollo tecnológico en la violencia de género. La proliferación de prácticas como la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento, el robo de datos personales y la creación de contenidos manipulados con inteligencia artificial —incluyendo deepfakes— ha ampliado los escenarios en los que las mujeres pueden ser vulneradas, tanto en el mundo digital como fuera de él.

El informe, publicado en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, llama a los gobiernos a reforzar sus sistemas de prevención, protección y justicia, y recuerda que la lucha contra el feminicidio sigue siendo una deuda global urgente.


Compartir en