La Organización de las Naciones Unidas inició este martes el proceso formal para seleccionar a la persona que reemplazará a António Guterres como secretario general a partir del 1 de enero de 2027. Con el lanzamiento de la convocatoria, los Estados miembros pueden comenzar a presentar candidaturas, en un contexto marcado por el debate sobre la posibilidad de que, por primera vez, una mujer ocupe el cargo.
Entre los nombres que ya suenan como posibles aspirantes figuran la expresidenta chilena Michelle Bachelet, el director general del OIEA, Rafael Grossi, y la secretaria general de la UNCTAD, Rebeca Grynspan.
El procedimiento quedó oficialmente abierto mediante una carta conjunta enviada a los 193 Estados miembros por el presidente del Consejo de Seguridad, Michael Imran Kanu, embajador de Sierra Leona, y la presidenta de la Asamblea General, Annalena Baerbock. En la misiva, ambos recuerdan que el puesto “requiere los más altos estándares de eficacia, competencia e integridad, así como un firme compromiso con los objetivos y principios de la Carta de las Naciones Unidas”.
Aunque la Asamblea General elige al secretario general, la decisión final depende en gran medida del Consejo de Seguridad, cuyos miembros permanentes tienen poder de veto sobre cualquier candidatura.




