La OMS prioriza la salud mental en la vida postpandemia

El máximo rector sanitario del mundo lanzó una iniciativa que busca colocar el bienestar mental entre las prioridades para la recuperación tras la COVID-19.
Tecnológico
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Organización Mundial de la Salud (OMS) quiere volver a poner el bienestar mental en el centro de la agenda global de la salud pública.

«Puedes ser la razón de que una persona como yo, que estuvo de pie al borde de un puente, sobreviva y aprenda a amar la vida de nuevo«, fue el llamado a la acción de una activista por la salud mental de los jóvenes que estuvo a punto de quitarse la vida a los 23 años, declaración que sirvió de punto de partida para la OMS en este tema.

La oficina europea de la OMS lanzó una Coalición Paneuropea por la Salud Mental, una iniciativa que quiere darle la vuelta al estigma que sufren las personas que padecen enfermedades mentales y colocar el bienestar mental entre las prioridades para la recuperación postpandemia, haciendo más accesibles los tratamientos y la ayuda profesional.


Compartir en

Te Puede Interesar