En las últimas horas de este miércoles 14 de agosto, se conoció que el brote de Mpox, conocida como viruela del mono, en África es ahora una emergencia de salud pública de importancia internacional, esto por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esto por parte de Tedros Adhanom.
🌍 | AHORA: El momento en que Tedros Adhanom, director de la OMS, declara la viruela del mono como emergencia sanitaria de interés internacional. pic.twitter.com/wkvUA6Mx2G
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) August 14, 2024
Recordemos que este virus tuvo su origen en África, y se declaró esta alerta debido a la expansión preocupante de una cepa más letal del virus, debido a que se han presentado casos en la República Democrática del Congo y otras partes de África como una emergencia global de salud.
Por lo cual se conoció que la alarma global se encendió cuando se detectó esta cepa en cuatro provincias africanas que hasta entonces no habían sido afectadas, además de que se conoció que hasta el momento se han confirmado 500 muertes y Tedros emitió un comunicado para combatir la propagación de este virus, de la viruela del mono.

Foto tomada de Infobae
“Hoy se ha reunido el comité de emergencia y me ha comunicado que, en su opinión, la situación constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional. He aceptado este consejo” Mencionó el líder de la OMS en una rueda de prensa, al momento de hacer el anunció.
¿Hay alguna vacuna contra esto?
La OMS ha aprobado el Listado de uso de emergencia para vacunas contra la Mpox y ha desarrollado un plan de respuesta regional que requiere 15 millones de dólares. Así mismo, se conoció que para combatir la antigua viruela del mono la linfadenopatía durante la fase prodrómica de la enfermedad puede ayudar a combatirla, pero se continúan las investigaciones.
Te puede interesar: La pésima noticia de Luis Gilberto Murillo con los pasaportes
¿Cuántos casos se han presentado?
La OMS notificó que se han presentado 14.000 casos y 524 muertes este año, aunque la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) ha señalado que los casos se elevan a 17.000. Lo que generó la preocupación y alarma de la OMS.




