La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) llevará al foro global Mondiacult una propuesta para posicionar a Iberoamérica como potencia cultural, mediante un objetivo explicito de cultura con metas e indicadores que evidencien su contribución al desarrollo sostenible.
La apuesta principal insiste en robustecer marcos regulatorios frente a la transformación digital y la inteligencia artificial, fortalecer sistemas de datos e indicadores culturales y promover la diversidad cultural, con especial atención a comunidades indígenas, afrodescendientes, migrantes y grupos históricamente excluidos.
Durante la cita, que se realizará del 29 de septiembre al 1 de octubre en Barcelona, la OEI organizará un evento paralelo titulado “Cultura y Desarrollo Sostenible – Contribuciones de Iberoamérica a la agenda global”, donde presentará iniciativas regionales apoyadas por entidades como CAF, la Agencia Española de Cooperación y el Ministerio de Cultura de Brasil. En el espacio participarán figuras como Mariano Jabonero (secretario general de la OEI), Alejandra Claros (secretaria general de CAF), Santiago Herrero (director de Relaciones Culturales de la AECID) y Claudia Leitão (secretaria de Economía Creativa de Brasil).
Con esta estrategia, la OEI busca colocar al sector cultural en el centro de las discusiones globales, asegurando que las políticas públicas integren la cultura como motor de desarrollo, innovación y cohesión social en Iberoamérica.
