A oscuras está el proyecto de electrificación en veredas de Aipe

En algunas veredas de Aipe, la electrificación ha sido sólo una promesa. Hace más de cinco años, se anunció un proyecto para llevar energía eléctrica a estas comunidades, pero hasta ahora solo se ven los postes que la electrificadora sembró. Los residentes siguen a la espera de que las redes y los medidores lleguen, pero estos aún no han aparecido. Los presidentes de Junta de las veredas La Unión y Contador expresan su frustración, señalando que, tras la instalación de los postes, quedaron en la penumbra.
La situación en San Calletano
La vereda San Calletano presenta un panorama similar. Aunque allí se instalaron medidores, los habitantes aún carecen del servicio eléctrico. Esta situación ha generado descontento y desesperanza entre los pobladores, quienes ven cómo su calidad de vida se ve afectada por la falta de acceso a un servicio básico.
Un contrato en suspenso
El contrato de electrificación para estas veredas se gestó durante la administración del exalcalde Sevel Castro Tovar, mediante un convenio interadministrativo entre la Gobernación, la Electrificadora del Huila y la Alcaldía de Aipe. Sin embargo, el proyecto ha avanzado a paso de tortuga, dependiendo de la voluntad política de los involucrados. En junio, la situación empeoró cuando la Electrificadora del Huila emitió una resolución que paralizó las obras. La empresa anunció que no recibiría instalaciones que no contaran con medidores electrónicos de última tecnología.
Un cambio de requerimientos
El argumento detrás de esta decisión es que todos los medidores deben cumplir con especificaciones digitales, utilizando dispositivos tipo LED que ofrecen mayor precisión y confiabilidad en el consumo facturado. Esta nueva exigencia ha complicado aún más la situación, pues el contratista, REMO Ingeniería, se encuentra en una encrucijada. La Electrificadora del Huila no acepta las obras hasta que se instalen las nuevas redes y se sustituyan los medidores tradicionales que ya se habían colocado en algunas viviendas.
Buscando soluciones
Frente a esta situación, los presidentes de Junta y los representantes de la empresa contratista han solicitado una adición presupuestal a la Alcaldía de Aipe. Sin embargo, la administración ha delegado la responsabilidad de este convenio a las Empresas Públicas de Aipe (EPA). La respuesta ha sido incierta: desde la EPA y la Alcaldía argumentan que no cuentan con los recursos económicos necesarios para realizar la adición presupuestal.
La electrificación de estas comunidades no solo representa un avance en infraestructura, sino también una oportunidad para que sus habitantes puedan soñar con un futuro más brillante. Sin embargo, hasta que no se concrete el proyecto, seguirán viviendo en la oscuridad de la incertidumbre.
Presidentes de las juntas dicen que la falta del suministro de energía limita las actividades diarias de la comunidad.




