La obesidad puede ocasionar enfermedades renales

Tras la creciente cifra de personas que sufren de obesidad es necesario seguir las recomendaciones de expertos para evitar complicaciones.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A nivel mundial los índices de obesidad siguen creciendo según información del Atlas de la Federación Mundial de Obesidad 2023. Este reporte pronostica que para el año 2035 un alto porcentaje de la población sufrirá de sobrepeso.

De acuerdo con DaVita Colombia en el país se registran 42,243 casos de Enfermedad Renal Crónica, y para este año 2023 se generó un incremento del 65.99% en el número de personas con hipertensión arterial o diabetes mellitus.

Por esta razón, la obesidad es consideradas como una «epidemia global» en crecimiento constante y algunos expertos han notado que esta puede afectar la salud renal. A medida que los casos de obesidad se disparan, la comunidad médica está encendiendo las alarmas respecto al riesgo significativo que representa para la función renal.

En este sentido, Leyder Corzo, directora Médica Nacional de DaVita, destacó que la obesidad es mucho más que un problema estético; representa un problema de salud con consecuencias potencialmente graves.

“Las personas con obesidad tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar una serie de enfermedades graves, como diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas, hipertensión, apnea del sueño, ciertos tipos de cáncer y más», indicó al respecto Leyder Corzo.

Te puede interesar: Boyacá: Alerta por manejo de muestras de laboratorio

Recomendaciones para que la obesidad no afecte la salud de los riñones

La obesidad puede ser manejada desde la adopción de un estilo de vida saludable, que incluye una alimentación equilibrada y actividad física regular. Esto aparte de ayudar a regular el peso corporal, puede reducir el riesgo de complicaciones renales.

Además, el control de la presión arterial y el manejo de enfermedades como la diabetes son parte integral de la protección de la salud renal en personas con sobrepeso.

“Los riñones, que son órganos vitales para la eliminación de desechos y la regulación de líquidos en el cuerpo, son especialmente vulnerables a los efectos negativos de la obesidad. Por lo tanto, es crucial que la población adquiera hábitos de vida saludables para proteger la salud de sus riñones”, explicó la especialista.

Finalmente, Corzo recomienda chequeos regulares, especialmente para personas mayores de 40 años, una alimentación adecuada y buena hidratación como medidas preventivas contra la enfermedad renal crónica y otras enfermedades relacionadas con la obesidad.

«No existe una dieta estándar, pero teniendo en cuenta las condiciones de salud de un paciente, existen restricciones y recomendaciones clave para cuidar los riñones. Alimentos ultra procesados, exceso de sal, falta de hidratación, fumar y la falta de ejercicio son factores negativos para la salud renal», agregó Leyder Corzo.

También puedes leer: ‘La Comadre’ llega a Bogotá con su obra ‘Salirle al Paso’, creando conciencia sobre la lucha social


Compartir en