La nueva ruta para el transporte

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El papel del diálogo social en la resolución del Paro Camionero

La representante a la Cámara por el Huila, Leyla Rincón, reflexionó sobre las implicaciones del reciente paro camionero y cómo este evento destaca la importancia del diálogo social en la resolución de conflictos. Según Rincón, el gobierno ha demostrado que la protesta social es parte integral de la Constitución, garantizando que todos los ciudadanos puedan manifestarse.

Alternativas

Rincón destacó que este paro ha puesto de manifiesto la necesidad de reformar el sistema de transporte en Colombia. La situación actual resalta la prioridad del transporte y la falta de estímulo hacia el transporte ferroviario, una alternativa económica que solía ser más accesible antes del cierre de Ferrocarriles Nacionales. La representante abogó por la transformación hacia un sistema ferroviario más robusto y el uso de transporte fluvial, citando datos que muestran que el transporte ferroviario y fluvial son significativamente más económicos en comparación con el transporte terrestre.

El acuerdo establece que, en lugar del aumento previsto de 1.950 pesos por galón, el incremento será de 400 pesos a partir de diciembre, con un aumento total de 800 pesos. Esto refleja el compromiso del gobierno con la estabilidad económica y la mitigación del impacto en los costos de transporte.

El llamado

La representante también hizo un llamado a la revisión del sistema de información de costos eficientes para el transporte automotor. Es crucial examinar no solo el costo del flete para los camioneros, sino también otros medios de transporte que incluyen cargas livianas y servicios como las grúas. Esta revisión busca optimizar el costo del transporte y fortalecer la transparencia en el sector.


Compartir en