El presidente Gustavo Petro promulgó oficialmente la Ley Integral de Salud Mental, en un acto simbólico que coincidió con la sanción de la reforma laboral, realizado en la histórica Quinta de Bolívar, en el centro de Bogotá. La Presidencia calificó este hecho como un paso clave para garantizar atención oportuna, cercana y digna a millones de colombianos que enfrentan trastornos mentales.
Aunque muchas veces se confunden, es importante destacar que promulgar una ley no es lo mismo que sancionarla. La sanción es el acto mediante el cual el Ejecutivo aprueba formalmente una ley aprobada por el Congreso, mientras que la promulgación es la publicación oficial que la convierte en norma obligatoria para todos los ciudadanos.
Escuelas para padres: herramienta clave para detectar señales de alerta
Entre los elementos más innovadores de esta ley, se encuentra la creación de escuelas para padres, espacios pedagógicos donde se les brindarán herramientas para identificar señales de alerta en la salud mental de sus hijos. Esta medida busca involucrar activamente a las familias en la prevención y detección temprana de trastornos emocionales.
Colegios deberán formar comités de salud mental
La ley también pone el foco en el sistema educativo. Desde ahora, las instituciones educativas deberán implementar programas socioemocionales que enseñen a niños y adolescentes a reconocer sus emociones, expresarlas adecuadamente y saber cuándo pedir ayuda.
Además, los colegios estarán obligados a crear comités de salud mental, que trabajarán articuladamente con entidades del sistema de salud como EPS, IPS y autoridades públicas de salud, garantizando una atención más integral y territorializada.
Una visión preventiva e inclusiva de la salud mental
Con esta legislación, el Gobierno Petro propone un enfoque preventivo, educativo e inclusivo para atender la salud mental, alejándose del modelo meramente asistencialista. Se trata de una apuesta por un país que reconoce el bienestar emocional como un derecho fundamental, y que busca construir una red de apoyo desde el hogar, la escuela y el sistema de salud.




