La Noche de las Velitas, celebrada el pasado 7 de diciembre, dejó un saldo de un quemado por pólvora en Villavicencio, según el reporte oficial de la Secretaría de Salud municipal. Se trata de un joven de 18 años que sufrió laceraciones en el ojo izquierdo al manipular de manera indebida un volador. El afectado fue atendido en el Centro de Salud de La Esperanza y, aunque las lesiones no fueron graves, el caso encendió nuevamente las alarmas sobre el uso irresponsable de estos artefactos.
Cifras
A nivel departamental, el Meta registró cuatro incidentes relacionados con la manipulación de pólvora durante la misma celebración. Esta cifra refleja una situación menos grave en comparación con años anteriores, pero aún preocupante. A nivel nacional, 260 personas resultaron lesionadas en todo el país durante la Noche de Velitas, lo que subraya la persistencia de una problemática que afecta tanto a individuos como al sistema de salud pública.
Desalentador
En Villavicencio, la cifra de quemados coincide con la reportada en 2023, cuando también se registró un caso similar en esta misma fecha. Esto muestra una tendencia estable, pero no necesariamente alentadora, ya que cualquier incidente relacionado con la pólvora es considerado evitable.
Lo que viene
La Secretaría de Salud y la Alcaldía de Villavicencio hicieron un llamado a la comunidad para evitar el uso de pólvora durante las festividades de fin de año. “Es fundamental tomar conciencia de los riesgos que implica la manipulación de estos elementos, no solo por las lesiones físicas, sino también por las consecuencias emocionales y económicas para las familias afectadas”, indicó un vocero de la entidad.
Aunque los incidentes en Villavicencio y el Meta parecen menores en comparación con los reportados a nivel nacional, las autoridades consideran que cualquier lesión es motivo de preocupación y de reflexión sobre las prácticas culturales que perpetúan el uso de pólvora.
El caso del joven atendido en La Esperanza sirve como recordatorio de la importancia de mantener la prudencia en estas fechas. Las autoridades continúan invitando a la ciudadanía a disfrutar de las festividades de manera segura, priorizando el bienestar de todos y dejando de lado tradiciones que ponen en riesgo la integridad de las personas.
El objetivo final, aseguran las autoridades, es cerrar el 2024 con una reducción significativa de incidentes relacionados con pólvora y garantizar unas celebraciones tranquilas para todas las familias villavicenses.




