La niñez de Otanche – Boyacá trabaja por una crianza amorosa

Cientos de niños y jóvenes, junto a sus familias, se dieron cita en la Casa de la Cultura para compartir con alegría y celebrar el homenaje a la infancia.
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el mes de abril se desarrolla en todo el país el Homenaje a la Niñez 2022 y la Gobernación de Boyacá, por medio de la gestora Social, Tatiana Ríos, lleva a cabo varias actividades en los municipios para divulgar las pautas de una crianza amorosa.

Recientemente, un equipo interdisciplinario de la Gobernación, junto a los funcionarios de la Secretaría General, que lidera Jennifer Lasprilla Becerra, llevaron a cabo, con la colaboración de la alcaldía municipal de Otanche, el Festival de la Crianza Amorosa.

“En Otanche llevamos a cabo una jornada llena de alegría, música y color con en el Festival de la Crianza Amorosa. En esta jornada nos pusimos los lentes de la diversión y el amor para desarrollar de manera simultánea varias estaciones de juego, donde las niñas, niños y jóvenes, junto a sus padres y cuidadores, aprenden que jugando y compartiendo en familia se puede educar sin necesidad de recurrir a castigos físicos, groserías, entre otras acciones que vulneran los derechos de la niñez y no contribuyen a su formación integral”, explicó Tatiana Ríos, gestora Social de Boyacá.

Ríos agradeció la colaboración de la Alcaldía de Otanche, la Comisaría de Familia del municipio y a los funcionarios de la Secretaría General de la Gobernación que participaron activamente en el desarrollo del festival.

Las estaciones de juego que se desarrollaron fueron: ´Mi Voz es mi Poder´, espacio de diálogo donde padres y cuidadores, junto a los más pequeños del hogar, aprenden a detectar a tiempo las señales de alerta que puedan evitar posibles actos de abuso sexual en niñas, niños y jóvenes.

Igualmente, adultos y niños de Otanche disfrutaron de ´Villa Juego en Boyacá’, dinámica que invita a madres y padres a conversar sobre las pautas de Crianza Amorosa + Juego y educar a sus hijos sin la necesidad de recurrir a castigos, malas palabras y a la imposición de una autoridad, acciones que no contribuyen en nada a la educación y formación de la niñez.

Asimismo, se llevó a cabo el juego de la ´Pirinola Transforma’. Por medio de esta tradicional actividad las familias reflexionan sobre los métodos de crianza con los cuales crecieron y se deben dejar a un lado para cambiarlos por unos donde prime el juego y la crianza positiva.


Compartir en