La niña Afroboyacense que sueña con el Espacio

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A sus 11 años, Saray Mena Martínez, originaria de Sogamoso, Boyacá, se ha convertido en un ícono de resiliencia. A pesar de haber enfrentado situaciones de racismo y bullying desde temprana edad, Saray destaca como una joven líder en educación, psicología infantil y salud sexual. Su historia inspira a muchas niñas en Colombia y más allá.

«Ella Es Astronauta Misión Andina»

Saray es la participante más joven del programa Ella Es Astronauta Misión Andina, impulsado por la Fundación She Is. Desde el 27 de octubre hasta el 2 de noviembre de este año, tendrá la oportunidad de participar en una inmersión académica en el Space Center Houston de la NASA.

Junto a 33 niñas de Colombia, Ecuador y Perú, desarrollará habilidades en robótica, codificación y creación de hábitats lunares.

Este programa, que se realiza con el apoyo de empresas como NASA, Lockheed Martin, United Airlines, y muchas más, busca inspirar a las jóvenes en áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).

Reconocimientos y proyectos de sostenibilidad

Saray ha sido galardonada como la «Niña She Is del Año» y ha trabajado en proyectos de sostenibilidad, como la creación de una banda separadora de residuos. “Sólo en Sogamoso se producen 70 toneladas de basura al día, y muchos de los materiales que se podrían reciclar terminan siendo desechados.

Con el Rubbish Separator, se podrá realizar un proceso de separación de residuos más rápido y eficiente”, explica Saray, quien utiliza inteligencia artificial para mejorar la gestión de residuos en su comunidad.

Inclusión y empoderamiento

El programa Ella Es Astronauta también ha dado un paso importante en la inclusión al incluir por primera vez a una niña indígena de la etnia Cubea del Vaupés. “Uno de nuestros principales objetivos en la Fundación She Is es brindar herramientas para empoderar a las niñas, rompiendo barreras y estereotipos”, afirma Leidy Martínez, directora del proyecto.

Este año, la convocatoria atrajo a más de 7,000 postulantes de toda Latinoamérica, reflejando el deseo de más niñas de acceder a herramientas que les permitan transformar sus realidades.

Un futuro brillante

Saray Mena Martínez no solo aspira a ser la primera mujer afroboyacense en llegar al espacio, sino que también se posiciona como un agente de cambio en su comunidad.

Su historia de superación y su compromiso con la sostenibilidad son un ejemplo para las nuevas generaciones, demostrando que, a pesar de los desafíos, los sueños pueden hacerse realidad.

También le puede interesar:


Compartir en