La naranja, toda la vitamina C en una fruta

Las naranjas son también ricas en tiamina y ácido fólico, dos vitaminas del grupo B esenciales para la salud del sistema nervioso.
naranja
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las naranjas aportan beneficios como fruta o en zumo constituyendo una de las mejores opciones para colmarse de energía y blindarse ante las infecciones, puesto que, por sus propiedades nutricionales, es un alimento con múltiples beneficios para el sistema inmunitario.

Pero además ofrecen una enorme variedad de posibilidades para experimentar en la cocina. La singularidad de este cítrico tan presente en nuestra vida diaria es tal que incluso define uno de los colores del arco iris, el naranja.

Origen de la naranja

La naranja dulce tiene su origen en Extremo Oriente, desde China a la península malaya, aunque hay quien lo sitúa concretamente en Vietnam. Se relaciona con los frutos dorados del Jardín de las Hespérides de la mitología griega.

En China está considerada un símbolo de buena fortuna y se suele consumir el segundo día de la fiesta de Año Nuevo, y en Vietnam se obsequia con ellas a los recién casados, como un símbolo de fecundidad.

Su cultivo se extendió por todo Oriente y los árabes la introdujeron en Europa a través de España, en el siglo X. El propio Colón, en su segundo viaje, llevó las semillas a América, a la isla de La Española (Haití).

La palabra naranja procede del vocablo árabe narandj o naranch, y éste del persa narang, que a su vez deriva de la palabra sánscrita nagarunga («la favorita de los elefantes», en alusión a una leyenda de un elefante hambriento).

Propiedades

Las propiedades de este jugoso regalo del invierno tienen mucho que ver con su vitamina C: proporciona toda la vitamina C que se necesita al día. Este nutriente es esencial para la resistencia a las infecciones (no en vano el zumo de naranja es el recurso natural más utilizado para prevenir resfriados y gripes); aumenta la absorción del hierro, el calcio y el fósforo y posee propiedades antioxidantes.

Pero la vitamina C no es el único componente interesante. La fibra confiere a la naranja propiedades digestivas y los flavonoides colaboran con las vitaminas en el refuerzo del sistema inmunitario.

Las naranjas son también ricas en tiamina y ácido fólico, dos vitaminas del grupo B esenciales para la salud del sistema nervioso. Las naranjas sanguinas, de color rojo, se caracterizan además por su riqueza en betacaroteno.


Compartir en