Con una propuesta que mezcla el cine, la música y el arte en vivo, el XVI Festival Internacional de Cine de Cali, FICCali, enciende el proyector del 12 al 17 de noviembre en distintos espacios de la ciudad, ofreciendo, entre otras cosas, una experiencia inmersiva en su sección “Cine Expandido” que este año invita a explorar un cine que trasciende las pantallas tradicionales, incluyendo presentaciones musicales en vivo, en un esfuerzo por vincular y promover el cine con otras expresiones artísticas.

“FICCali es una puerta para que toda la ciudad experimente el poder del cine en diálogo con otras artes que permiten destacar el talento local junto a nuestra identidad y diversidad cultural.” indicó Leydi Higidio, Secretaria de Cultura de Cali.
Uno de los conciertos en esta versión es Niggaz in tha House, un proyecto dirigido por David Paredes, en el que se reúnen las voces y ritmos del hip-hop, góspel y alabaos, rescatando las raíces afrodescendientes y los rituales de Buenaventura.
En el espacio, la música y la espiritualidad se combinan en un viaje audiovisual que toca temas de racismo, religiosidad y cultura urbana, presentado en vivo por 26 artistas.
Preguntas sobre religiosidad, agua, racismo, violencia, economía y el arte dieron como resultado cinco canciones cuyas sonoridades casi celestiales, son una oda al poder de la música. De esta manera se crea Disoñar Presente, un ritual artístico que invita a la conciencia en el ensueño colectivo de una Buenaventura que se narra a sí misma.
El góspel y las voces tradicionales del Pacífico colombiano se entrelazan con el rap, mientras las memorias del documental acompañan cada momento del ritual, desde su apertura hasta el cierre.
Este evento – hecho en alianza con la Secretaría de Cultura de la Gobernación del Valle del Cauca-, se celebrará el viernes 15 de noviembre en la Sala Antonio María Valencia del Instituto Departamental de Bellas Artes desde las 7:00 p.m. Su acceso será libre hasta completar aforo.
Otra cita imperdible será el concierto en alianza con la Asociación MUCINE, la Universidad Libre y la Orquesta Filarmónica de Cali que presentará 26 bandas sonoras originales, compuestas por músicos colombianos para orquesta de cuerdas.
Este evento, programado para el miércoles 13 de noviembre en el Paraninfo de la Universidad Libre, campus Valle del Lili, -y transmitido por Telepacífico-, se llevará a cabo desde las 11:00 a.m., ofreciendo una perspectiva única del cine a través de sus bandas sonoras, celebrando el talento musical nacional que acompaña a las producciones cinematográficas.
“El sonido ha sido un elemento fundamental para el lenguaje cinematográfico. Las imágenes en movimiento con la música han generado obras espléndidas y aquí hay una muestra de eso” concluyó Gerylee Polanco, directora ejecutiva del FICCali.




