La música como motor de transformación para el Cauca

El Viceministro de las Artes y la Economía Cultural y Creativa, Jorge Zorro, anunció un programa para revitalizar la educación y reconstruir el tejido social a través de la música en el Cauca
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Programa Sonidos para la Construcción de Paz se presenta como una esperanza para el Cauca, una región fuertemente golpeada por décadas de violencia y conflictos. Esta iniciativa, anunciada por el Viceministro de las Artes y la Economía Cultural y Creativa, Jorge Ignacio Zorro, busca a través de la música, transformar la educación de los jóvenes en una de las zonas más afectadas en el Cauca, y también pretende ser un catalizador cultural que impulse la reconstrucción del tejido social.

La precariedad en la educación de los jóvenes caucanos, la población que más ha sufrido el conflicto armado, encuentra en este proyecto una oportunidad de revitalización, asignando recursos para la contratación de instructores de música y la provisión de instrumentos en las instituciones educativas, el programa no solo se centra en la formación de profesionales, sino que abre las puertas a músicos autodidactas y talentos locales.

Al fomentar la participación en la música, se busca transformar las realidades de los residentes, brindando oportunidades para el crecimiento personal y social, abarcando diversas expresiones culturales más allá de la música, impactando positivamente la vida de muchos jóvenes. Este proyecto busca sembrar las semillas de la paz, dando paso a la esperanza y al cambio, se posiciona como un camino de luz en las comunidades afectadas por la violencia.

Te puede interesar: Municipios PDET del Cauca solicitados a rendir cuentas


Compartir en