La mujer rural y el despertar de la economía chocoana

A pesar de las dificultades, las mujeres rurales del Chocó continúan organizándose en asociaciones para defender sus derechos
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Alcaldía del Atrato, en el departamento del Chocó, junto a varias instituciones locales, organizó un mercado popular campesino para apoyar a más de 100 productores y emprendedores de la región. Durante el evento, se adquirieron productos directamente de los campesinos y se les entregaron herramientas para mejorar sus labores agrícolas, reforzando así la economía local y brindando un impulso al sector rural.

Juliana Moreno, una de las emprendedoras beneficiadas, logró vender todos los productos que llevó desde su finca, ubicada a una hora de Yuto. «Me gusta la agricultura, me da para comer y para vender. Es mi sustento, es la forma en que subsisto», compartió Juliana, demostrando lo fundamental que es la agricultura para las familias de la región.

La alcaldesa del Atrato, Ana Milena Hinojosa, resaltó la importancia de retornar al campo como motor de desarrollo económico. “Ya sabemos que la ruta es volver al campo, porque la minería nos está dando poco en la región”, afirmó, subrayando que este tipo de iniciativas busca revitalizar la producción agrícola como una alternativa sostenible para los habitantes del municipio.

Las mujeres rurales son el corazón del desarrollo comunitario en esta región. Nelly Perea Ledezma, rectora de la Institución Educativa Samurindó, explicó cómo en las escuelas se está incentivando a los jóvenes a aprovechar las oportunidades que ofrece su entorno. “Se les está enseñando a los muchachos a potenciar los recursos de su comunidad, para que puedan crear productos que les permitan crecer tanto personal como profesionalmente”, indicó.

Sisney Palacios Ríos, estudiante de la Institución Educativa Samurindó, reconoció el esfuerzo de los campesinos: “Es un reconocimiento al sacrificio que hacen los campesinos y también a la cultura que nos identifica como personas”, expresó, subrayando la importancia de valorar el trabajo en el campo y la identidad cultural de la región.

A pesar de las dificultades, las mujeres rurales del Chocó continúan organizándose en asociaciones para defender sus derechos, fortalecer sus economías y mejorar sus condiciones de vida. Este tipo de mercados no solo promueven la producción local, sino que también fomentan un futuro más sostenible para estas comunidades.


Compartir en

Te Puede Interesar