Panamá, año 2024. En la remota población de Gatún, a orillas del lago homónimo, vive Adriana Martínez Dogirama. Vestida como aquel día en que le tomaron una icónica foto en 1992, se prepara para contar su historia. Su conocimiento del español es limitado, así que su hija menor, Alejandra Banubio Martínez, actúa como traductora. La vida de Adriana transcurre entre la pesca y el cultivo, y no había prestado atención a su propia historia hasta que Alejandra le sugirió que merecía reconocimiento. Una joven estudiante universitaria, Alejandra recuerda haber visto en Netflix la serie El robo del siglo, donde su madre aparece en las imágenes de los billetes.
El asalto a un banco en Valledupar, que se planeó y ejecutó con precisión, pasó a la historia en Colombia. Se hurtaron 24 mil millones de pesos colombianos entre el 16 y el 17 de octubre de 1994. El billete de mayor denominación mostrado por los delincuentes al lanzar dinero al aire era el de diez mil pesos, que presentaba el rostro de una mujer emberá. Adriana, con una sonrisa, afirma: “Soy la mujer emberá del billete de diez mil pesos colombianos, salí en El robo del siglo y no soy rica”. A pesar de que la serie muestra muchos de estos billetes, eso no significa que ella tenga dinero. Nació en 1972 y tenía 14 años cuando le tomaron la foto en 1986; el billete se emitió seis años después, en 1992, y estuvo en circulación solo dos años antes de ser descontinuado tras el asalto.
El investigador Gildardo Adolfo Tovar, experto en numismática, es testigo de su relato.
SEMANA: ¿Cuántos años tenía, señora Adriana, cuando le dijeron que iba a ser la imagen del billete de diez mil pesos, y cómo sucedió eso?
Alejandra Banubio Martínez (A. B.): Ella tenía 14 años cuando le tomaron la foto. Nunca pensó que aparecería en un billete. Se enteró en el mismo año en que se emitió el billete (1992) porque se lo comentaron.
SEMANA: ¿No sabía que iba a salir en el billete?
A. B.: Nunca. No le dio importancia y se trasladó a Panamá. No tenía idea de que la foto podría inspirar la imagen del billete de diez mil pesos colombianos.
SEMANA: ¿Dónde estaba y qué hacía en ese momento?
A. B.: La foto fue tomada en Santa María de Condoto (Chocó), su lugar de nacimiento.
SEMANA: ¿Cuál es su sensación de haber estado en el billete, señora Adriana?
Adriana Martínez (A. M.): Me siento muy feliz. Nunca antes había sucedido algo así en la historia de los emberá, y la comunidad se siente honrada.
A. B.: Quisiera que el Banco reconozca que no todos los indígenas nos parecemos. Ellos pueden estar equivocados. Reconozcan a Adriana como la persona que aparece en el billete.


