La movilidad en la Vía al Llano ha presentado serias afectaciones

La movilidad en la Vía al Llano Ha presentado serias afectaciones este martes, 23 de septiembre de 2025, esto es lo que se sabe
Vía al Llano_ Plan piloto de movilidad inicia este sábado 20 de septiembre
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La movilidad en la Vía al Llano o la Vía Bogotá-Villavicencio ha presentado serias afectaciones este martes, 23 de septiembre de 2025. Un deslizamiento en el kilómetro 18, cerca de Chipaque, Cundinamarca, ha generado un alto flujo vehicular y ha obligado a las autoridades a tomar medidas drásticas. Por esta razón, el concesionario Coviandina y las autoridades de tránsito implementaron la medida de pico y placa 4×2 con el objetivo de controlar el tráfico y facilitar el paso de los vehículos en la variante que conecta con la antigua Vía al Llano.

Restricciones de movilidad por deslizamiento

La medida de pico y placa 4×2 establece horarios específicos para la circulación en ambos sentidos de la vía. En dirección a Villavicencio, los vehículos tienen un turno de circulación de dos horas. Por su parte, el tráfico en sentido hacia Bogotá está habilitado por turnos de cuatro horas. Por ejemplo, los carros pueden circular hacia Villavicencio de 7:00 a. m. a 9:00 a. m. y hacia Bogotá de 9:00 a. m. a 1:00 p. m. Estos horarios son temporales, se aplican durante un período de 48 horas y pueden ajustarse según las condiciones de la vía y el flujo vehicular.

La movilidad en la Vía al Llano ha presentado serias afectaciones

Siga leyendo:

El concesionario Coviandina ha monitoreado la situación en tiempo real. Los reportes indican que la variante del kilómetro 18+300 al kilómetro 19+200 está habilitada para el tráfico, que fluye de forma bidireccional por los túneles de la nueva calzada. Adicionalmente, se presenta una reducción de carril en el kilómetro 39+600, en el sector de Oro Perdido, por lo que las autoridades piden a los conductores estar atentos a las indicaciones del personal en la carretera.

Contexto de la situación en la Vía al Llano

Históricamente, la Vía al Llano ha sufrido cierres y restricciones por derrumbes, especialmente durante la temporada de lluvias. La geografía del sector, con laderas inestables y la presencia de fallas geológicas, hace que el corredor sea vulnerable a deslizamientos. Las autoridades y concesionarios han implementado diversas obras de mitigación, como muros de contención y túneles, para mejorar la seguridad. A pesar de estos esfuerzos, eventos como el de hoy demuestran que las condiciones naturales siguen representando un desafío constante para la movilidad entre el centro del país y los Llanos Orientales.

Movilidad Vía al Llano Bogotá Villavicencio hoy lunes 22 de septiembre |  Bogota.gov.co

La movilidad en la Vía al Llano ha presentado serias afectaciones

Temas de interés:

Para quienes planean viajar por este corredor, es vital mantenerse informados. El concesionario Coviandina y los canales oficiales de la Secretaría de Movilidad de Bogotá ofrecen actualizaciones constantes sobre el estado de la vía. Además, plataformas como Google Maps y Waze pueden ayudar a los viajeros a monitorear el tráfico en tiempo real y planificar sus recorridos. Seguir las recomendaciones de las autoridades es crucial para garantizar la seguridad y evitar inconvenientes durante el viaje.


Compartir en