La Mision de Observación Electoral, MOE, ha emitido una advertencia respecto a la situación en el Atlántico. Esto debido a las dos recientes masacres registradas en la última semana previa a elecciones han confirmado una preocupante alerta que observadores electorales venían advirtiendo desde hace un mes. En el Atlántico, en especial en el área metropolitana de Barranquilla y Soledad, ha aumentado la posibilidad de riesgo debido a factores de violencia.
En lo que va del año, se han producido siete masacres en la región, cinco en Soledad y dos en Barranquilla, dejando un saldo de 24 personas fallecidas. La presencia de grupos como Los Costeños o las Autodefensas Gaitanistas de Colombia aumenta la preocupación en torno a estos factores de violencia y genera temores sobre posible fraude electoral que pueda influir en las elecciones del Atlántico.
También te puede interesar: Killer, el nuevo aliado de William Dau contra la compra de votos en Cartagena
La MOE ha emitido una advertencia respecto a la situación en el Atlántico, señalando que alrededor del 83% de los municipios, es decir,19 de los 23, presentan riesgos electorales. En Barranquilla, se identificaron siete puestos de votación con riesgo extremo, 17 con riesgo alto y 26 con riesgo medio.
Según la MOE, entre los puestos de votación catalogados con riesgo extremo se encuentras las instituciones educativas como el Colegio Nuestra Señora de Lourdes, Nuestra Señora de Nazareth, Colegio El Prado, entre otros.
DÍA DE ELECCIONES REGIONALES 2023
¿Cuándo serán las elecciones en Colombia 2023?
Domingo, 29 de octubre de 2023

¡OJO, NO OLVIDE SU CÉDULA DE IDENTIDAD!
Antes de salir de casa, recuerda llevar tu documento de identidad. Los sufragantes deben presentar su cédula de ciudadanía amarilla con hologramas en el país y en el exterior. No se permite votar con contraseña, ni cualquier otro documento.
¿Qué se elige en estas elecciones?
De acuerdo con la Registraduría Nacional, en estos comicios serán elegidos:
- 32 gobernadores.
- 418 diputados que conformarán las asambleas departamentales.
- 1.102 alcaldes.
- 12.072 concejales de todos los municipios y ciudades del país.
- 6.513 ediles que conformarán las Juntas Administradoras Locales (JAL).
¡Conoce las Zonas de riesgo haciendo clic aquí!
La Comisión de Seguimiento Electoral informó cuáles son las zonas de riesgo electoral. ¡Más de 100 municipios fueron identificados con un alto riesgo de trashumancia! Haz clic en este link y presta la máxima atención a estos puestos. Planifica medidas de seguridad para evitar cualquier tipo de violencia el día de las elecciones
¿Cómo saber cuál es el puesto de votación?
Sigue los pasos que te indican al ingresar a la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil www.registraduria.gov.co, específicamente en ‘Servicios a la ciudadanía’.
Te puede interesar: Claudia Margarita Zuleta lidera encuestas para gobernación del Cesar




