La intervención se realizó debido a las graves afectaciones ambientales que sufre el río como resultado de esta actividad ilícita. Durante el operativo, las autoridades lograron confiscar cuatro excavadoras, dos motores industriales y una draga, equipos utilizados para extraer más de 4,000 gramos de oro al mes, cuyo valor en el mercado negro alcanza los 1,200 millones de pesos.
Esta acción
Se enmarca dentro de una serie de operativos intensificados en el Pacífico caucano en menos de un mes, enfocándose en combatir la minería ilegal en la región. La maquinaria incautada, atribuida a las disidencias de las Farc, Carlos Patiño y Jaime Martínez, tiene un valor estimado de 1,380 millones de pesos. La operación no solo ha impactado las finanzas de estas estructuras criminales, sino que también ha reducido significativamente sus ingresos provenientes de la extracción y comercialización del mineral.
Además
El impacto económico de la incautación representa un golpe importante contra las actividades ilegales que afectan el medio ambiente local. Las operaciones militares continúan en la región con el objetivo de frenar la explotación minera ilícita y mitigar sus consecuencias sobre los ecosistemas y comunidades cercanas.
El principal objetivo de las tropas es detener la grave deforestación que deja la extracción mineral; de esta manera se logra intervenir un área de 10 hectáreas afectadas por el uso indiscriminado de esta maquinaria, con la que se deforestaron más 6000 árboles. El tiempo de recuperación vegetal podría tomar de 20 a 30 años. Las tropas permanecerán en el sector a fin de evitar la invasión de áreas de especial importancia ecológica, así como el daño de recursos naturales y la contaminación ambiental por explotación ilícita de yacimientos mineros o de hidrocarburos.



