Fue un encuentro que pasa a la historia de las COP o Conferencia de las Partes, como uno de los más relevantes desde su primera versión en el año 1994, que fue celebrada en Nássau-Bahamas.
Pero, ¿qué tuvo de especial la COP16 que terminó el pasado primero de noviembre, en medio de una jornada histórica? La respuesta es Cali.
La mejor anfitriona
Es que los aplausos de toda una ciudadanía, entre propios y extranjeros, reconocen que la ciudad le apostó desde el primer momento a ser la mejor anfitriona posible.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, dijo que un total de 900.000 personas visitaron la Zona Verde, en el Bulevar del Río.
Impacto económico
Señaló que la COP16 ha dejado un impacto significativo en el desarrollo económico de Cali con la llegada de más de 15.000 turistas y 23.600 que no pernoctaron en la ciudad, impulsando el sector turístico y comercial.
En la Zona Verde, espacio para la ciudadanía, estas 900.000 personas, entre caleños y visitantes, disfrutaron la agenda cultural, académica y de emprendimientos verdes.
«Con el propósito de dignificar el empleo de vendedores en el espacio público, se entregaron 303 módulos de mobiliario urbano con una inversión de más de $ 2.100 millones. Como resultado, el 64,7 % de ellos manifestó haber incrementado sus ventas en un 25 %», manifestó el mandatario.
Emprendedores y mercados campesinos
En el caso de la Ciudadela de la Biodiversidad, que hizo parte del Circuito de la Biodiversidad y que tuvo como sede la Unidad Deportiva Alberto Galindo, reunió a 255 emprendedores y 20 mercados campesinos con una asistencia de 58.000 visitantes, generando ventas por $ 600 millones.
Además, un 34,7 % de los emprendedores reportó ingresos superiores a los de una semana típica, mientras que el 30,7 % registró ventas similares. Además, un 51,6 % manifestó haber logrado una rentabilidad igual o superior a la esperada.
Ocupación hotelera de 97 %
De acuerdo con las cifras entregadas, el sector de la hotelería logró un 97 % de ocupación durante la COP16, lo que destaca la efectividad de la infraestructura de la ciudad para recibir visitantes en grandes eventos.
El presidente ejecutivo de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) Valle del Cauca, Óscar Guzmán, dijo que desde antes de la COP16, se trabajó en los preparativos para la llegada de 12.000 personas a Cali y a municipios vecinos que ofrecían hospedaje.




