La deportista llanera Eliana Caicedo Romero recibió el aval para representar al país en el Campeonato Mundial Master de ciclomonstañimo, a realizarse en Villa la Angostura de Argentina, desde el 18 hasta el 24 de abril.
La campeona nacional de maratón XCM y cross country olímpico XCO espera coronarse como la mejor ciclista del mundo en estas dos modalidades y dejar en alto al departamento del Meta en el importante evento de ciclomontañismo.
“Tengo un historial competitivo que ninguna deportista de ciclomontañismo lo tiene, y a nivel de Colombia he impuesto unas marcas que son difíciles de superar, porque he competido en dos modalidades diferentes y las he ganado”, sostuvo Eliana.
Recursos
A pesar de tener el cupo y el aval por parte de la Comisión Nacional de Ciclomontañismo, la metense no cuenta con los recursos para cubrir todos los gastos que implica el viaje, como los tiquetes aéreos, transporte interno, desplazamientos en sitio de competencia, alimentación, hospedajes en Argentina, entre otros.
“Requiero de 11 millones de pesos para ir a Argentina donde se va a realizar el mundial, algo que he estado soñando y que todos lo que me han visto crecer han estado esperando, porque mi objetivo es ir a representar a todas las mujeres llaneras”, dijo la deportista de alto rendimiento.
Campeona
Para la ciclista oriunda de Guamal llegar al mundial es una meta cercana y no un anhelo inalcanzable, porque ha logrado lo más difícil; más de 110 reconocimientos en diferentes eventos deportivos donde se ha posicionado entre los 10 primeros lugares en las categorías de MTB, cross country y maratón. De hecho, en los últimos 5 años se ha llevado la presea de oro en 43 ocasiones.
Sus múltiples triunfos son productos de un esfuerzo titánico, además, son considerados un logró histórico, porque contrario a muchos deportistas del país que compiten desde niños o adolescentes, Eliana descubrió su amor por el deporte en el año 2017, cuando tenía 34 años.
“Mi mamá me regaló una bicicleta y cuando salía a montar los que me acompañaban se dieron cuenta que yo pedaleaba distinto, que no me cansaba y que tenía una conexión especial, sin embargo, fue después de 6 meses que decidí ser deportista”, mencionó la llanera.




