La Mesa de Diálogo en el Cauca trabaja por la reconciliación

Oscar Salazar, mencionó los mecanismos de veeduría, monitoreo y la especial atención a la seguridad civil son parte fundamental de esta estrategia
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Mesa de Diálogo de Paz del Gobierno Nacional y el Estado Mayor Central de las FARC-EP en el Cauca se ha convertido en un rayo de esperanza para la comunidad caucana, una región que ha sufrido profundamente debido a los conflictos. Este esfuerzo de la mesa de diálogo, que se inició con la creación en el 16 de octubre de 2023, se ha vuelto esencial para el bienestar de una comunidad que ha experimentado los mayores impactos de la violencia.

En pos de construir una paz sostenible, la mesa de diálogo en el Cauca ha logrado acordar una serie de iniciativas a nivel nacional y regional, poniendo énfasis en el diálogo social con diversos sectores interesados en la pacificación.

Un aspecto clave de esta mesa técnica ha sido impulsar mecanismos de veeduría, monitoreo y verificación, con el objetivo de establecer una presencia territorial más constante. Esta estrategia busca la creación de acuerdos y también garantizar su implementación efectiva, con una atención especial a la seguridad y bienestar de la población civil.

La participación activa de tres caucanos en la delegación del gobierno, Oscar Salazar, Camilo Gonzáles Posso y Feliciano Valencia, destaca el compromiso especial con el bienestar de la región. Estos representantes locales no solo abogan por la paz, sino que también aportan una comprensión profunda de las realidades y necesidades específicas del territorio.

Te puede interesar: Impulso histórico para la comunidad cafetera de Sotará


Compartir en

Te Puede Interesar