A la merced de los delincuentes en el Puente Férreo de Girardot

Los transeúntes denunciaron que la electrificadora los pone en riesgo de ser víctimas de los malhechores con los constantes cortes de energía en la noche, mientras deben atravesar el puente hasta Flandes.
Imagen de apoyo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La comunidad girardoteña ha expuesto que sienten que están expuestos a la inseguridad en el territorio por cuenta de la ausencia de iluminación en el sector que antecede el Puente Férreo, colindante con el municipio de Flandes. Debido al cierre temporal total del puente Mariano Ospina Pérez, las personas que deben transitar por este mismo de un municipio a otro, se tuvieron que remitir a alternativas como cruzar por el Puente Férreo, el cual es conocido por sus elevados índices de inseguridad.

Lo expuesto

La denuncia anterior se refería a la población e Flandes, que se vio afectada por la oscuridad en la zona al intentar acceder al puente o salir del mismo; sin embargo, esta vez los perjudicados son los que se sitúan en la entrada al puente por el lado de Girardot, pues en la noche del 18 de agosto la empresa de energía local habría dejado sin fluido eléctrico la zona, afectando considerablemente tanto la tranquilidad como la movilidad del sector. “Nos dejan a oscuras y pasar por ahí incluso de día ya es peligroso”, manifestó Aura María Cartagena, quien contó que trabaja como enfermera en Girardot pero reside en Flandes, y todos los días debe tomar ese trayecto.

Sin luz

“Habían dicho que iban a poner cámaras pero de qué sirven si con esa oscuridad no tenemos seguridad de nada”, expuso Cartagena. Junto a ella, Jhon Fredy Barrera cuestionó a los alcaldes de Flandes y Girardot “porque tenemos que pasar por ese puente sin luz, sin energía, no hay seguridad arriba en el puente, solamente ya finalizando, llegando a Girardot y abajo en la escalera del Puente Férreo”, sostuvo.

Zonas aledañas

Por su parte, Sandra Rojas denunció que en cercanías al sector se encuentran en la misma situación, y que esto deja en vilo a la población local porque la zona presenta elevados índices de inseguridad también; a ello se le suma la problemática con los enseres, el calor, los alimentos que requieren refrigeración, entre otros. “Desde esta mañana en el barrio Santa Helena estamos sin luz y ya es la segunda vez en este mes. Qué falta de consideración, también hay niños y tener que aguantar todo el día sin luz”, aseguró Sandra este miércoles. Asimismo, Melany Dahian Gómez confirmó que en el sector de La 15 vivieron momentos de penumbra.


Compartir en