La mente del abusador de menores

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

 En medio de la preocupante realidad de los delitos sexuales contra menores en Colombia, donde entre enero y agosto de 2023 se registraron 8,295 casos, la Procuraduría General insta al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) a avanzar en la creación del Sistema Nacional de Alertas Tempranas. Este sistema busca brindar una respuesta inmediata y eficaz para prevenir la violencia sexual y proteger a la población vulnerable.

Datos del ICBF revelan que 11,135 menores ingresaron al sistema entre enero y agosto de 2023, siendo 9,705 casos contra víctimas femeninas y 1,425 contra víctimas masculinas. Bogotá, Valle del Cauca, Atlántico, Cundinamarca y Antioquia encabezaron estadísticamente los mayores ingresos.

Infobae Colombia entrevistó a Claudia Bulla, trabajadora social del Colegio Monterrosales Bilingüe, para entender cómo funciona la mente de un abusador de menores y cómo se construye su perfil psicológico.

Características Psicológicas de un Abusador de Menores: Los abusadores suelen manifestar trastornos psicológicos no tratados, como trastornos de personalidad, del estado de ánimo o de control de impulsos. También pueden experimentar problemas de autoestima, dificultades en el manejo de emociones y traumas no resueltos de su infancia.

Patrones de Comportamiento Comunes: Las características psicológicas de un abusador incluyen rasgos de manipulación, falta de empatía, dificultades en establecer relaciones saludables y una tendencia a ejercer control y poder sobre los demás, especialmente los niños.

Influencia de Experiencias Pasadas y Entorno Familiar: La coerción, la manipulación emocional y el aprovechamiento de la confianza de los niños son patrones comunes entre los abusadores. Experiencias pasadas de abuso o negligencia, modelos parentales disfuncionales y falta de apoyo emocional pueden contribuir a la aparición de conductas abusivas en la edad adulta.

Importancia de Entender el Perfil Psicológico: Comprender el perfil psicológico de un abusador de menores es crucial para diseñar estrategias efectivas de prevención y detección. Además, es esencial para ofrecer intervenciones adecuadas tanto para los abusadores como para las víctimas.

Papel de los Trastornos Psicológicos: Los trastornos psicológicos aumentan la predisposición al abuso sexual infantil al afectar la capacidad de regular impulsos, empatizar y establecer relaciones saludables. También contribuyen a distorsiones cognitivas que justifican o minimizan el comportamiento abusivo.

Identificación de Personas con Mayor Riesgo: Para identificar a personas con mayor riesgo, es relevante estar atento a señales como la falta de límites con los niños, comportamientos inapropiados o sexualizados y patrones disfuncionales en relaciones interpersonales. La capacitación y sensibilización en prevención y detección de abuso sexual también son herramientas valiosas.

Tratamiento desde el Ámbito Psicológico: La psicología desempeña un papel fundamental en el tratamiento de los abusadores de menores. Abordar el abuso sexual infantil desde una perspectiva psicológica implica entrevistas clínicas, pruebas psicológicas y evaluaciones del historial del individuo. La comprensión de los factores subyacentes inicia la terapia para ofrecer intervenciones adecuadas.

En medio de estos desafíos, la creación del Sistema Nacional de Alertas Tempranas emerge como un paso significativo para la prevención y protección de la población vulnerable.


Compartir en

Te Puede Interesar