Maryi Lorena Oino Montaño fue brutalmente asesinada y su casa incendiada por su pareja sentimental
Una noche que parecía tranquila en la vereda La Unión, zona rural del municipio de Acevedo, se transformó en tragedia. Maryi Lorena Oino Montaño, de 28 años, fue presuntamente víctima de feminicidio a manos de su compañero sentimental, quien, según testimonios, actuó bajo los efectos del alcohol. El presunto agresor, identificado por la comunidad como Mauricio Cárdenas Sterling, habría llegado sin previo aviso a la vivienda, donde le arrebató la vida a la joven madre y luego prendió fuego al inmueble antes de darse a la fuga.
Una madre, una vida truncada
Maryi Lorena, oriunda del departamento del Cauca, era madre de dos niños pequeños que ahora quedan huérfanos. La mujer llevaba varios años viviendo en Huila, donde intentaba construir un mejor futuro para su familia. La noticia del asesinato ha generado una profunda conmoción entre los habitantes de la región, quienes exigen justicia y mayor acción institucional frente a los reiterados casos de violencia de género.
Investigación en marcha
El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía asumió el caso y desplegó un operativo conjunto con la Policía Nacional para ubicar al presunto responsable, quien permanece prófugo. Las autoridades han emitido una orden de captura y han solicitado la colaboración ciudadana para lograr su pronta detención. Además, peritos forenses trabajan en el análisis de los restos calcinados de la vivienda, mientras los testimonios recogidos por los investigadores refuerzan la hipótesis de feminicidio agravado.
Un llamado urgente por justicia
Este crimen se suma a una preocupante lista de casos similares que han estremecido al departamento del Huila. Organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres y colectivos sociales han exigido a las autoridades medidas más contundentes para prevenir la violencia de género. La Gobernación del Huila y la Alcaldía de Acevedo manifestaron su rechazo y condena al hecho, comprometiéndose a brindar acompañamiento psicológico y legal a los hijos de la víctima.
La ciudadanía también ha alzado su voz, pidiendo que el caso no quede impune y que se garantice una verdadera protección para las mujeres rurales, quienes muchas veces enfrentan agresores sin apoyo institucional. Líderes comunitarios han solicitado reforzar la presencia de entidades como comisarías de familia y fiscalías locales en zonas apartadas, para atender de forma oportuna las denuncias. Además, se ha propuesto que los municipios fortalezcan campañas de prevención y educación en escuelas y comunidades, para transformar las raíces culturales de la violencia machista. La muerte de Maryi Lorena no debe convertirse en una cifra más: debe ser un llamado urgente a actuar antes de que otra mujer sea silenciada para siempre.
