Boyacá se vuelve a vestir de luto por un nuevo caso de feminicidio. En esta ocasión, falleció Ana María Franco en el municipio de Puerto Boyacá de una manera vil.
Según indicaron vecinos, la mujer fue atacada con arma de fuego, en horas de la mañana de este sábado 17 de junio en la carrera 2 con calle 15. Varios vecinos la auxiliaron luego de haber escuchado los disparos y ver que la mujer estaba tendida en el suelo en medio de un charco de sangre.
Fue así como la subieron a un vehículo particular para ser llevada al hospital José Cayetano Vásquez donde infortunadamente murió por la gravedad de las lesiones que le comprometieron órganos vitales.
En menos de un mes tres mujeres han muerto de manera violenta en tierras boyacenses: Sogamoso, Caldas y ahora el puerto boyacense. Igualmente hace menos de una semana en Chiquinquirá una joven también fue atacada brutalmente por su compañero sentimental.
Por los hechos no se han registrado captura alguna.
Por su parte, el gobernador de Boyacá se pronunció al respecto, “¡Castigo para el agresor de Chiquinquirá! A las autoridades competentes les solicito, como gobernador de Boyacá, capturar, judicializar y tipificar este acto aberrante con todo el enfoque de género. He dado la instrucción a la Secretaría de Salud de Boyacá de acompañar a la víctima, y hacer seguimiento por parte del mecanismo articulador. Tal como establecimos en Consejo de Seguridad vamos a coordinar acciones con todas las instituciones y entidades para prestar el apoyo que se requiera”.
Los boyacenses exigen garantías para la vida de las mujeres en el departamento, pues en lo corrido del año, serían siete los feminicidios que se cuentan. El mandatario Ramiro Barragán cada semana posa ante el atril pretendiendo ser escuchado: “A esos delincuentes, feminicidas, hay que atraparlos y juzgarlos con toda severidad”. Sin embargo, la macabra realidad opaca el eslogan.
Frente a los recientes feminicidios en el departamento, Barragán pedido a la Policía y a la Fiscalía actuar de forma inmediata en cada uno de estos casos, en los cuales están además los ocurridos el miércoles en el municipio de Caldas, así como en el caso de Sogamoso, que se presume también pudo ser un hecho de este tipo de violencia.
La Plataforma Feminista Boyacense el pasado 31 de mayo ya habían realizado un pronunciamiento sobre las cifras de feminicidios en aumento en todas partes del departamento. “Como va la tendencia, Boyacá podría superar las cifras de feminicidios registradas en 2022, mientras el Gobernador justifica los casos. Exigimos respuestas y acciones reales”.

															


