La Maratón de Medellín 2025: Una Fiesta Deportiva de Éxito

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La 31.ª edición de la Maratón de Medellín se celebró este fin de semana, con una participación récord de más de 27,000 corredores provenientes de 45 países. El evento, que se desarrolló entre el 6 y el 7 de septiembre de 2025, se enmarca en los festejos por los 350 años de la ciudad.

El sábado 6 de septiembre arrancó la fiesta deportiva con la carrera recreativa de 5K, que reunió a más de 4,000 participantes de todas las edades, incluyendo a personas en silla de ruedas y familias completas. Al día siguiente, el domingo 7 de septiembre, se llevaron a cabo las pruebas competitivas, destacándose las distancias de 42K, 21K y 10K. Estas pruebas fueron avaladas por la World Athletics y la Federación Colombiana de Atletismo, ofreciendo a los atletas la oportunidad de clasificar a eventos internacionales de renombre, como la Maratón de Boston.

En la categoría masculina de los 42K, el colombiano David Gómez se coronó campeón con un tiempo de 2 horas, 16 minutos y 21 segundos. En las damas, la peruana Dina Velásquez se llevó la victoria con un tiempo de 2 horas, 36 minutos y 21 segundos.

La categoría de 21K también tuvo destacados participantes. En los varones, el keniano Joseph Kiprono Kiptum fue el ganador con 1 hora, 4 minutos y 11 segundos, mientras que en la categoría femenina, la ecuatoriana Carmen Amelia Toaquiza fue la vencedora con un tiempo de 1 hora, 15 minutos y 1 segundo.

El evento no solo fue un éxito deportivo, sino también un motor económico para la ciudad, con una derrama de más de 57,000 millones de pesos, que benefició sectores como la hotelería, gastronomía y transporte. Además, impulsó la creación de más de 2,500 empleos directos e indirectos.

Un aspecto importante de esta edición fue el enfoque ambiental, promovido por la campaña global #Racing4Air, que sensibilizó sobre la importancia de cuidar el aire y la salud pública en grandes eventos deportivos. La ExpoRunners, un espacio previo a las carreras, brindó actividades educativas y concientización sobre sostenibilidad, marcando un paso más hacia la integración del deporte con la conciencia ecológica.

La Maratón de Medellín 2025 no solo consolidó a la ciudad como un destino deportivo de talla mundial, sino que también dejó una huella significativa en la cultura deportiva, económica y ambiental de la región.


Compartir en