Una profunda consternación envuelve a la familia de Juan Esteban Ochoa Ávila, un estudiante de 14 años del Colegio ETB Tomás Alva Edison en el barrio Villa Teresita, Engativá. El pasado 18 de junio, el joven falleció en circunstancias poco claras, y la institución educativa no ha proporcionado explicaciones satisfactorias a sus padres. Wendy Ávila, madre de Juan Esteban, relató a RCN Radio los hechos, enfatizando que su hijo no sufría de ninguna enfermedad preexistente, más allá de una alergia a la amoxicilina, un antibiótico. Sin embargo, ella no logra comprender la causa de su repentina muerte.
Contradicciones en el Reporte del Colegio y el Desenlace Fatal
Wendy Ávila, quien reside en Madrid (Cundinamarca), recibió una llamada de la psicóloga del colegio a las 3:50 de la tarde del 18 de junio. La psicóloga le informó que su hijo estaba enfermo y le preguntó si padecía alguna condición o alergia. Ávila respondió que Juan Esteban nunca se enfermaba y que su única alergia era a la amoxicilina. El colegio, inicialmente, indicó que el menor estaba desmayado pero con signos vitales. Debido a la distancia, la madre envió a los abuelos del estudiante al colegio para que recibieran atención médica. Sin embargo, en una nueva llamada del colegio, la noticia fue devastadora: Juan Esteban ya había fallecido. La madre recalcó: «Pero la psicóloga siempre me decía, tranquila, el niño tiene los signos vitales bien, el niño está estable. Así pasó, cuando llegaron unos diez minutos llegaron mis papás, el niño ya estaba muerto”.
La madre de Juan Esteban pide respuesta por su muerte en el Colegio ETB Tomás Alva Edison
Siga leyendo:
- Aproveche la oportunidad y asista a una cata gratis esta semana
- Todos los detalles de la previa Unión Magdalena vs Leones
La Muerte Ocurrió en el Colegio, No en el Centro Médico, Afirma la Familia
Los abuelos del joven llegaron al colegio y, lamentablemente, encontraron a Juan Esteban sin vida. La madre de Juan Esteban reitera que su hijo no falleció en el centro médico, sino en la institución educativa de Engativá. “Ni siquiera lo alcanzaron a llevar al hospital de Engativá, lo llevaron a un centro médico que se llama Emaús, que queda a unos 15 minutos del lado del colegio. Cuando lo ingresan, la doctora nos indica que el niño ya viene muerto», señaló. Ávila lamenta profundamente que, hasta hoy, no haya respuestas claras sobre lo ocurrido. Afirmó: “El niño se murió en el colegio, el niño no se murió en el Emaús, en el centro médico (…) la doctora dejó claro eso ante la fiscalía, el CTI, ante todo el mundo que ella le dio reanimación, pero el niño ya venía muerto, con sus ojitos hundidos, su boquita totalmente mal, el niño llegó morado”.
Respuesta Institucional y Preocupación por la Falta de Cámaras de Seguridad
RCN Radio buscó una respuesta de la institución educativa, a cargo de la ETB (Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá). La empresa lamentó el fallecimiento de Juan Esteban y aseguró que colabora con las autoridades, incluyendo Medicina Legal y el CTI, para establecer lo sucedido. A pesar de esta respuesta, Wendy Ávila, la madre de Juan Esteban, considera preocupante que la institución no cuente con cámaras de seguridad. Ella cree que estas grabaciones podrían esclarecer los hechos ocurridos el pasado 18 de junio y dar las respuestas que la familia desesperadamente busca. Esta situación plantea serios interrogantes sobre la seguridad y los protocolos de emergencia en las instituciones educativas.

La madre de Juan Esteban pide respuesta por su muerte en el Colegio ETB Tomás Alva Edison
Temas de interés:
- ¿En Semana Santa la entrada al museo del oro es gratis?
- Alerta ambiental por la mala calidad del aire en Semana Santa
La Búsqueda de la Verdad y la Transparencia en el Caso
El caso de Juan Esteban Ochoa Ávila resalta la necesidad de una investigación exhaustiva y transparente para determinar la causa exacta de su muerte. La falta de claridad y las contradicciones en los reportes iniciales han incrementado la angustia de la familia, quienes solo desean conocer la verdad. Este incidente subraya la importancia de que las instituciones educativas cuenten con planes de emergencia claros, personal capacitado en primeros auxilios y, crucialmente, sistemas de vigilancia que puedan aportar evidencia en situaciones tan trágicas. La comunidad educativa y la opinión pública esperan que las autoridades, en conjunto con el colegio, logren esclarecer prontamente las circunstancias que rodearon este doloroso suceso.



