“Al tener la macrorrueda aquí, vamos a poder ayudar a empresas locales a que vendan más hacia afuera y a que traigan nuevas inversiones”. Con esta frase del alcalde de Cali, se resume la trascendencia del evento de negocios denominado ‘Colombia el país de la belleza 2025’, presentado el jueves (03.04.2025) en el Hotel Dann Carlton y agendado para los días 9 y 10 de julio en el Centro de Eventos Valle del Pacífico.
Esa visión del mandatario local es compartida por Diego Fernando Ospina, presidente ejecutivo de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), capítulo Valle del Cauca. “Eventos de esta talla, tienen efectos en la economía y en el desarrollo empresarial supremamente altos, por generación económica, porque cada persona va a hacer una inversión en el destino de entre 300 y 400 mil pesos diarios. Eso va a movilizar nuestra economía y, por supuesto, también nuestro tejido empresarial de la hotelería”, argumentó.
En concepto de Eugenia Balanta, presidenta de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), los productos nacionales son tan buenos y hay tanto compromiso en el tejido empresarial que las oportunidades están echadas. “Lo único que necesitamos es quitarnos el temor de encima. Cuando se piensa en exportar, muchos se preguntan si el empresario que les va a comprar les pagará; cómo hacer los trámites de ingreso del dinero con el que el empresario les va a comprar; qué documentos le van a pedir; o si el producto cumple con la normatividad que exige determinado país para poder ser comercializado allá”, contextualizó la líder gremial.
Se estima la participación de empresas de más de 60 países, representadas en unos 700 compradores y 1500 empresas exportadoras colombianas. Se proyecta la generación de más de 12 mil citas de negocios y unas transacciones estimadas en 324 millones de dólares (1,5 billones de pesos).
En ese marco y para dar ruta, durante la presentación oficial de la Macrorrueda de Negocios hicieron parte activa las cámaras de Comercio de Cali, Palmira, Buga, Tuluá y Sevilla; la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Acopi, la Cámara de Comercio Colomboamericana y la Asociación de Comercio Exterior (Adicomex), entre otros. Todos estos gremios pueden llegar de manera acertada a los empresarios, ayudando a formar competencias empresariales que les permitan penetrar los mercados internacionales.
“Visibilizar al Valle del Cauca y a los empresarios en el mundo será una oportunidad muy grande. Y qué más que nosotros somos ese espacio multi-formato, que permite esa interacción y que todas estas negociaciones se realicen”, puntualizó Giselle González, gerente general del Centro de Eventos Valle del Pacífico.
La Macrorrueda de Negocios ‘Colombia el país de la belleza 2025’ es un evento ¡donde debes estar!




