La Macarena recibe el primer encuentro nacional de la Red de Destinos de Paz.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Del 23 al 26 de julio, el foro reúne a más de 40 actores comunitarios de 19 municipios de los departamentos de Meta, Guaviare, Vichada, Casanare y Caquetá. Participan cinco consejos locales de turismo, cuatro organizaciones firmantes del Acuerdo Final de Paz y varios emprendimientos liderados por víctimas, campesinos y comunidades indígenas y afrodescendientes.

Todos los participantes avanzan en la consolidación de una plataforma nacional que nace desde los territorios y promueve el turismo como motor de reconciliación, memoria y desarrollo sostenible.

La Macarena lidera con su ejemplo

El Ministerio eligió La Macarena como sede del encuentro por su papel como municipio PDET (Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial). La región acumula experiencias concretas de reconciliación, conservación ambiental y turismo comunitario. Además, impulsa procesos de reincorporación donde el turismo ya actúa como una herramienta real de transformación.

La red crece desde las comunidades

Más de 74 organizaciones comunitarias en 21 departamentos han construido de forma colectiva la Red de Destinos de Paz. Estas organizaciones usan el turismo para fortalecer la memoria histórica, promover la reconciliación y generar desarrollo sostenible.

Gracias a esta articulación, el Ministerio ha identificado a 903 empresarios del sector turístico que integran experiencias de paz en sus ofertas turísticas.

Una visión nacional hacia 2025

El Ministerio proyecta consolidar la red con más de 80 actores antes de finalizar 2025. Esta plataforma busca visibilizar procesos locales, intercambiar experiencias y fortalecer capacidades comunitarias, con el objetivo de posicionar a Colombia como referente internacional en turismo por la paz.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales, resaltó:

“Esta iniciativa es una apuesta del Gobierno del Cambio para fortalecer la gobernanza local, dinamizar rutas turísticas con enfoque comunitario y articular experiencias que conectan cultura, naturaleza y construcción de una cultura de paz”.


Compartir en

Te Puede Interesar