La lucha por el retiro del peaje de Puente Amarillo continúa con fuerza

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El pasado 30 de diciembre se vivió una jornada de tensiones en torno al peaje de Puente Amarillo, un tema que ha polarizado a las comunidades de Restrepo y Cumaral en el departamento del Meta. La intervención violenta de las autoridades nacionales y departamentales, que asistieron al Puesto de Mando Unificado (PMU) el 12 de diciembre, marcó un punto álgido en el conflicto, que ya lleva más de 150 días de manifestaciones pacíficas y culturales.

Voceros

El Comité No Más Peaje Puente Amarillo, liderado por activistas como Jerson López y respaldado por el demandante de la acción popular, Néstor Flórez, así como por el vocero David Mora, no cesa en su lucha por lograr la eliminación de este peaje, considerado ilegal por la comunidad. Según declaraciones de Eddylthom Garcés, otro integrante del movimiento, “los argumentos legales y económicos expuestos hasta ahora no han sido suficientes para el gobierno nacional, que se ha mostrado reticente a solucionar el problema”.

Comité

A pesar de los obstáculos, el Comité celebra algunos logros importantes. Entre ellos, destacan el ahorro de 13 mil millones de pesos para las comunidades afectadas y la reactivación de las economías locales de Restrepo y Cumaral, que recibieron 7 mil millones de pesos gracias a la suspensión parcial del peaje. Además, la acción popular que estuvo paralizada durante cinco años finalmente se movilizó, y se han interpuesto nuevas acciones legales para fortalecer la causa.

“Hoy nuestra lucha es conocida a nivel nacional”, afirmó Garcés, mientras insistía en la necesidad de mantener el compromiso y el apoyo comunitario. Aunque la intervención de las autoridades generó un ambiente de desconfianza, el movimiento reitera su rechazo a las divisiones internas promovidas por personas con intereses particulares que buscan favorecer a la concesión.

Manifestaciones

En este contexto, las protestas pacíficas y culturales seguirán siendo el eje de sus actividades. “El plantón en el punto del peaje es nuestra forma de protesta, y volveremos si contamos con el apoyo decidido, firme y voluntario de toda la comunidad”, aseguró David Mora. Además, anunciaron que próximamente convocarán a una reunión para evaluar las estrategias jurídicas y legales, así como para coordinar nuevas actividades con los sectores económicos de la región.

El Comité también desmintió rumores sobre reuniones no oficiales, subrayando que cualquier convocatoria será informada oportunamente a través de los canales oficiales. “Aquí estamos y aquí seguiremos, pero necesitamos el apoyo de todos ustedes”, enfatizó Mora, quien reiteró el llamado a la unidad para lograr el objetivo final: la eliminación del peaje.

Con una posición clara frente a las adversidades, el movimiento No Más Peaje Puente Amarillo reafirma su compromiso con la causa. “La lucha continúa, y juntos lograremos el fin propuesto”, concluyó Garcés. La comunidad afectada mantiene la esperanza de que sus esfuerzos sean escuchados y de que, finalmente, el peaje sea retirado, aliviando así la carga económica de miles de familias de la región.


Compartir en